Las ventas al detal explotan gracias al estímulo económico

Los mercados de valores de Estados Unidos cerraron en nuevos máximos históricos, excepto el Nasdaq, que está a un tiro de piedra de su récord.

El mercado está reaccionando a datos económicos mejores de lo esperado, incluido un fuerte aumento en las ventas al detal que se elevó a su nivel más alto en casi un año. Además, las solicitudes iniciales de desempleo cayeron un 25.10% y, finalmente, la afirmación del Banco de la Reserva Federal que seguirá respaldando los mercados financieros. Por otra parte, en Europa, el FTSE 100 cerró en 6,983.50 arriba 43.92 o 0.63% y el Stoxx 600 cerró en 438.55 arriba 1.98 o 0.45%.

- PUBLICIDAD

Repasemos en detalle los datos económicos reportados hoy:

  • Las ventas al detal de Estados Unidos Mes-contra-Mes aumentaron un 9.44% versus  -2,83% del mes pasado, un salto considerable.
  • Las ventas al detal de Estados Unidos Año-contra-Año aumentaron a 26.87%, versus 9.85% del mes pasado, otro gran salto y más alto que el promedio a largo plazo de 4.32%.
  • Los reclamos iniciales de seguro de desempleo en los Estados Unidos cayeron drásticamente a 576,000, versus 769,000 de la semana pasada, una disminución del 25.10% con respecto a la semana pasada y de 6.615 millones hace un año.

La temporada de ganancias corporativas de hoy continuó con Citigroup, Bank of America y U.S. Bancorp superando los pronósticos. Discutimos sus resultados a continuación:

  • Citigroup (C) reportó ingresos netos trimestrales de $19.30 billones, un 7% menos que en el 1Q2020, con ganancias netas trimestrales récord de $7.9 billones y un índice de capital común de nivel uno del 11.7%. La acción cerró $ 72.53, bajo $ 0.38 o 0.52%.
  • Bank of America (BAC) reportó ingresos netos trimestrales de $22.8 billones, sin cambios en comparación con el 1Q2020, ganancias netas trimestrales récord de $8.1 billones y Relación CET1 mejorada a 11.8%. La acción cerró a $38.79, bajo $ 1.09 o 2.73%.
  • U.S. Bancorp. (USB) reportó ingresos netos trimestrales de $5.5 billones, 5.2% menos que en el 1Q2020, ganancias netas trimestrales récord de $2..3 billones y 9.9% de Common Equity Tier One Ratio. La acción cerró a $ 56.36, bajo $ 1.22 o 2.12%.

Resumen de Wall Street para el 15 de abril de 2021:

  • El Dow Jones Industrial Average cerró en 34,035.99, subió 305.10 puntos o 0.90%.
  • El Standard & Poor’s 500 cerró en 4,170.42, subió de 45.76 puntos o 1.11%.
  • El Nasdaq Composite cerró en 14,038.70, subió 180.82 puntos o 1.31%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,476.01, subió 12.54 puntos o 0.51%.
  • La nota del Tesoro de Estados Unidos a 10 años cerró en 1.56%.
  • La nota del Tesoro de Estados Unidos a 2 años cerró en 0.16%.
- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorBoyant lanza nuevo proyecto de impacto turístico en Ponce
Artículo siguienteEl estado de emergencia es de todos
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario