La preocupación por el crecimiento económico de China crea perdidas en las bolsas de Italia, Francia y España; Wall Street cierra con resultados mixtos, Global Market Square por Birling Capital

Los mercados de valores de Estados Unidos y Europa comenzaron la semana con resultados mixtos, ya que la preocupación ahora es cuan grande es el alcance de los daños en la economía china, ya sólo subieron un 0.2% y varias de sus empresas están a punto de colapsar todo apunta el impacto de COVID-19 ha sido devastador.

El S&P 500, el Nasdaq y el Birling Puerto Rico Stock Index cerraron con ganancias, con los valores tecnológicos impulsando el crecimiento. En Estados Unidos hay varios aspectos positivos, como las ganancias corporativas más sólidos de lo esperado, la firma por parte del Presidente del aumento del cielo de la deuda y la sensación de que el país es más positivo.  En Europa, la tendencia ha sido de los inversionistas reducir su exposición a las acciones de bienes de lujo que dependen en gran medida de la demanda china de sus productos, lo que ha llevado a las bolsas de Francia, Italia y España a terreno negativo. 

- PUBLICIDAD

Los principales puntos de referencia económicos que se han dado a conocer:

  • Índice de producción industrial de EE.UU.: cayó a 100.02, versus 101.32 el mes pasado.
  • Producción industrial estadounidense anual: cayó a 4.62%, versus 5.66% el mes pasado. 
  • Utilización de la capacidad en Estados Unidos: Industria total: cayó a 75.21%, versus 76.23% el mes pasado.
  • Índice del mercado inmobiliario estadounidense NAHB/Wells Fargo: subió a 80.00, versus 76.00 el mes pasado. 
  • Precio de la gasolina al por menor en Estados Unidos: subió a $3.36, versus $3.285 la semana pasada.
  • Encuesta de líderes empresariales del Banco de la Reserva Federal de Nueva York sobre la actividad empresarial actual: subió a 15.20, versus 14.40 el mes pasado.
  • Transferencias de salida netas de capital internacional del Tesoro: subieron a 164.14 billones, versus 32.83 billones el mes pasado.

Resumen de la zona euro para el 18 de octubre:

  • El Stoxx 600 cerró en 467.11, bajo 2.28 puntos o 0.49%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,203.83, bajo 30.20 puntos o 0.42%.
  • El índice Dax cerró en 15,474.47, bajo 112.89 puntos o 0.72%.

Resumen de Wall Street del 18 de octubre:

  • El índice Dow Jones cerró en 35,258.61, bajo 36.55 puntos o 0.10%. 
  • El índice Standard & Poor’s 500 cerró en 4,486.38, subió 15.01 puntos o 0.34%.
  • El índice Nasdaq Composite cerró en 15,021.81, subió 124.47 puntos, o 0.84%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,931.72, subió 1.02 puntos, o 0.03%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró en el 1.59%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en el 0.44%.

- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorTito Castro y El Banco Crédito y Ahorro Ponceño
Artículo siguienteRivera Shatz: Votará en contra, no habrá reglas de caucus para plan ajuste
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario