La encuesta del Banco de la Reserva Federal de Nueva York sobre la actividad empresarial cae un 48.20%, Las ventas al detal en Estados Unidos suben 0.71% sobrepasando las expectativas, Wall Street cierra mixto, Global Market Square por Birling Capital

Las bolsas estadounidenses y europeas terminaron la sesión con resultados asimétricos. En Estados Unidos, las ventas al detal , más fuertes de lo esperado, junto con el aumento del 6.41% en las solicitudes iniciales del seguro de desempleo, vuelven a aumentar las expectativas de que la Reserva Federal empiece a reducir las compras de activos antes de lo previsto.

La sesión se tornó negativa en cuanto el Departamento de Comercio de EE.UU. informó de que las ventas minoristas de EE.UU. habían subido un 0,71% en agosto, superando todas las expectativas y forzando una renovada rotación bursátil que benefició en gran medida al Nasdaq Composite. 

- PUBLICIDAD

El establishment de Wall Street examina con lupa los datos de las ventas minoristas, ya que representan el 70% del consumo de la producción económica estadounidense en general. La mayoría de las veces, los retrocesos crean oportunidades de inversión, y ahora es uno de esos casos.  

En Europa, el mercado cerró al alza en general, absorbiendo las noticias mejor que aquí. 

Las principales barómetros económicos que publicaron hoy:

  • Las solicitudes iniciales de seguro de desempleo en Estados Unidos: subieron a 332,000, versus 312,000 la semana pasada un aumento de 6.41%.
  • Las ventas al detal y de servicios de alimentación en Estados Unidos: subieron a 0.71%, versus -1.77% el mes pasado, por encima del promedio a largo plazo de 0.39%
  • Ventas al detal y servicios de alimentación en EE.UU. (excluidos los concesionarios de vehículos y piezas), en términos mensuales: subieron a 1.81%, versus -1.03% el mes pasado. 
  • Inventarios empresariales de EE.UU. mensuales: cayeron a 0.58%, versus 0.83% el mes pasado.
  • Inventarios de mayoristas de EE.UU. mensuales: cayeron a 0.67%, versus 1.09% el mes pasado, y siguen siendo superiores al promedio a largo plazo de 0.38%.
  • Encuesta de líderes empresariales del Banco de la Reserva Federal de Nueva York sobre la actividad empresarial actual: cayó a 14.40, versus 27.80 el mes pasado, una caída de -48,20% respecto al mes anterior.
  • Índice de actividad manufacturera de la Fed de Filadelfia: subió a 30.70, versus 19.40 el mes pasado un aumento de 58.25%. 

Resumen de la zona euro para el 16 de septiembre:

  • El Stoxx 600 cerró en 466.19, subió 2.28 puntos o 0.49%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,027.48, subió 10.99 puntos o 0.16%.
  • El índice Dax cerró en 15,651.75, subió 35.75 puntos o 0.23%.

Resumen de Wall Street del 16 de septiembre:

  • El índice Dow Jones cerró en 34,751.32, bajo 63.07 puntos o 0.18%. 
  • El índice Standard & Poor’s 500 cerró en 4,473.75 bajo 6.95 puntos o 0.16%.
  • El índice Nasdaq Composite cerró en 15,181.92, subió 11.62 puntos o 0.42%.
  • El índice Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,752.39, subió 11.62 puntos o un 0.42%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró en el 1.34%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en el 0.23%.
- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorDepartamento de Salud prohíbe que menores de 12 años participen en actividades multitudinarias
Artículo siguienteEl Cuerpo de Guardias Correccionales se pronunciaron tras el arresto de 4 guardias en operativo del FBI
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario