El PIB de China aumenta a 18.30%, Morgan Stanley aumenta sus ganancias en 141% y Wall Street cierra la semana con récord históricos

Los mercados de valores de Estados Unidos terminaron las semanas sus niveles mas altos de su historia y la racha ganadora del S&P 500 cumplió un mes. Hoy, los inversionistas recibieron con enorme optimismo la noticia que la economía China registró un impresionante crecimiento del 18.3% durante el primer trimestre de 2021, que es el ritmo más rápido de su historia.

¿Qué gran diferencia hace un año?

- PUBLICIDAD

El año pasado China, en medio de la pandemia, había registrado un Producto Interno Bruto durante el primer trimestre de 2020 de        -9,80%, Al reportar un crecimiento de 18.3 cambio el sentimiento de los inversionistas y les ha dado un sólido impulso a las perspectivas económicas mundiales.

Ante esta noticia, la mayoría de las acciones chinas superaron a sus contrapartes asiáticas, y el sentimiento positivo también impactó a Europa, con el índice Stoxx Europe 600 cerrado en 442.20 subió 3.65% o 0.83%, registrando su séptima semana de ganancias, su repunte más largo desde mayo de 2018, y el FTSE 100 del Reino Unido cerró en 7,019.53 subió 36.03 o un 0.52%.

La mezcla heterogénea de datos económicos sólidos, el crecimiento de las ventas al detal, la reducción de las solicitudes de desempleo y el apoyo renovado del FED es la señal más fuerte de que la recuperación económica de los Estados Unido está a todo vapor.

En el desfile de ganancias corporativas de hoy, con el coloso bancario Morgan Stanley reportó que sus ganancias crecieron un 141%:

• Morgan Stanley (MS) informó ingresos netos en el primer trimestre de 2021 de $15.7 billones, y una ganancia neta de $4.1 billones, Al comprar los ingresos netos del primer trimestre de 2020 de $9.8 mil millones se traduce en un aumento del 60.20%. Ahora bien, al comparar las ganancias netas del primer trimestre de 2020 de $1.7 billones el aumento en ganancias fue de 141%. No todo fueron buenas noticias; Morgan Stanley, informo una perdida de $911 millones como parte del colapso de Archegos, que también afectó a otros bancos con billones de dólares en pérdidas. La acción cerró a $78.58, bajo de $2.24 o un 2.77%.

Resumen de Wall Street para el 16 de abril de 2021:

• El Dow Jones Industrial Average cerró en 34,260.67, subió 164.68 puntos o 0.48%.

• El Standard & Poor’s 500 cerró en 4,185.47, subió 15.05 puntos o un 0.36%.

• El Nasdaq Composite cerró en 14,052.34, subió 13.58 puntos o 0.64%.

• El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,491.91, un alza de 15.90 puntos o 0.64%.

• La nota del Tesoro de Estados Unidos a 10 años cerró en 1.59%.

• La nota del Tesoro de Estados Unidos a 2 años cerró en 0.16%.

- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorNotifican a JCF reasignación de fondos para financiar la elección especial de mayo
Artículo siguienteLa entrada de la dificultad
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario