El FDA emite orden de cese a la vacuna de Johnson & Johnson, en alza los precios al consumidor y Wall Street cierra mixto

Los mercados de valores de Estados Unidos y de la Eurozona cerraron con resultados mixtos, con el Nasdaq Composite subiendo un 1.05%, luego de la orden de cese emitida por el FDA a Johnson & Johnson y que impactará la distribución de la vacuna COVID-19.  La interrupción ha provocado un resurgir de las acciones que se beneficiaron durante la pandemia, subiendo los precios de las acciones tecnológicas y los bonos del tesoro de Estados Unidos.

Algunas de las acciones de nuestra cartera de acciones tecnológicas mostraron un renovado vigor, e incluyen:

- PUBLICIDAD

• Tesla (TSLA) cerró a $ 759,36 hasta $ 57,38 hasta un 8,17%.

• Zoom Video (ZM) cerró a $ 342.00 hasta $ 20.49 o 6.37%.

• Apple (AAPL) cerró a $ 134,49 hasta $ 3,26 o 2,48%.

• Alphabet (GOOG) cerró en $ 2,266.81 hasta $ 12.08 o 0.54%.

En la Eurozona, el índice de acciones Stoxx 600 cerró con un alza del 0.13% a 435.80 y el FTSE 100 de Londres cerró con un alza del 0.20% a 6,890.49.

Revisemos los barómetros económicos europeos:

• El indicador ZEW de sentimiento económico para Alemania: subió a 76.60, versus 71.20 el mes pasado y un aumento del 7.58% y mucho mas alto que el nivel de -49,50 hace un año. El indicador ZEW de sentimiento económico es el indicador principal de la economía alemana. Refleja las expectativas en seis meses de 300 expertos financieros sobre tasas de inflación, tasas de interés, mercados de valores, tipos de cambio y precios del petróleo que lideran las economías mundiales.

Revisemos los barómetros económicos de Estados Unidos que reportaron hoy:

  • El índice de precios al consumidor de Estados Unidos: subió a 264.88, versus 263.01 el mes pasado, un aumento del 0.71% respecto al mes anterior.
  • El índice mensual de precios al consumidor de Estados Unidos subió a 0.62%, versus 0.35% el mes pasado, más alto que el promedio a largo plazo de 0.28%.
  • El índice de gasolina: aumento, un 9,1% en marzo lo cual impacto mas del 50% del ajusta de todos los productos. 
  • El índice de gas natural: subió, un 5,0%.
  • El índice de alimentos subió un 0.1% en marzo.

Resumen de Wall Street para el 13 de abril de 2021:

• El Dow Jones Industrial Average cerró en 33,677.27, bajo 68.13 puntos o 0.20%.

• El Standard & Poor’s 500 cerró en 4.141,59, subió 13.60 puntos o un 0.33%.

• El Nasdaq Composite cerró en 13,996.10, subió 146.10 puntos o un 1.05%.

• El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,489.46, un alza de 21.24 puntos o 0.86%.

• La nota del Tesoro de Estados Unidos a 10 años cerró en 1.64%.

• La nota del Tesoro de Estados Unidos a 2 años cerró en 0.16%.

- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorBrote de COVID-19 en iglesia provoca una muerte
Artículo siguienteSolicitan calma ante problemas con vacuna de Johnson & Johnson
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario