Wall Street cierra su peor semana en cuatro meses en reacción al cambio de visión del Banco de la Reserva Federal, Global Market Square presentado por Birling Capital.

Los mercados de valores de Estados Unidos y Europa cerraron la peor semana en más de cuatro meses en lo que parecía una matanza. El fuerte aumento de la volatilidad está directamente causado por el cambio la política de la Reserva Federal, que telegrafiaron una mayor conciencia de la incipiente inflación.

La mayoría de los inversionistas están evaluando ahora el impacto de la Banco de la Reserva Federal en la economía y en las futuras ganancias corporativas.  Debemos recordar a todos que el Fed proyectó que los tipos de interés subirían de los niveles actuales en el 2023; pueden pasar muchas entre hoy y ese momento, también el mismo FED aumento la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto a 7%; en nuestra opinión, los temores a la inflación resultarán temporales. 

- PUBLICIDAD

En conclusión, las perspectivas para los mercados son positivas, ya que la economía global aumenta a medida que la vacunación masiva llega a todo el mundo. 

Resumen de la zona euro para el 18 de junio:

  • El Stoxx 600 cerró en 451.80, bajo 7.53 puntos o 1.64%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,017.47, bajo 135.90 puntos o 1.90%.
  • El índice Dax cerró en 15,448.04, bajo 279.63 puntos o 1.78%.

Resumen de Wall Street del 18 de junio:

  • El Dow Jones Industrial Average cerró en 33,290.08, bajo 533.37 puntos o 1.52%. 
  • El Standard & Poor’s 500 cerró en 4,166.45, bajo 55.44 puntos, o 1.31%.
  • El Nasdaq Composite cerró en 14,030.38, bajo 130.97 puntos, o  0.92%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,574,24, bajo 104,67 puntos, o 4.00%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró en el 1.45%.
  • El bono del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en el 0. 26%.
- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorPresidente UPR: «No me preocupan las protestas»
Artículo siguienteLindor quiere a Báez en el baile de los millones
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario