Wall Street cae con fuerza por temor a inflación persistente, aumentos de intereses demasiado temprano y la probabilidad de una estanflación global, Global Market Square por Birling Capital

Las bolsas de valores de Estados Unidos y Europa cayeron hoy con fuerza ante el temor de que la subida de las tasas de interés demasiado temprano, la persistencia de la inflación y la probabilidad de una estanflación global puedan hacer descarrilar la recuperación económica.  Los economistas definen la estanflación como una tasa de inflación elevada, la tasa de crecimiento económico se ralentiza y el desempleo se mantiene constantemente elevado. 

Aunque, en nuestra opinión, esto todavía es discutible está creando un sentimiento negativo en las perspectivas de los inversionistas. 

- PUBLICIDAD

El S&P 500 cayó un 2.04%, y el Nasdaq Composite  cayo 2.83%, ambas son las peores caídas diarias en cuatro meses.

El otro asunto que está creando incertidumbre es el impago de Evergrande, que sigue sin resolverse. Existe una importante expectativa de que el gobierno chino intervenga para desactivar la crisis de deuda resultante.

Hoy publicaron estas referencias económicas:

  • El índice Case-Shiller Composite 20 de precios de la vivienda en términos anuales: subió 19.09%, versus 17.15% el mes pasado.
  • Índice de precios de la vivienda en EE.UU. mensual: cayó 1,.42%, versus 1.69% el mes pasado, y sigue siendo superior al promedio a largo plazo de 0.34%.
  • Índice manufacturero del Banco de la Reserva Federal de Richmond: cayó a 9.00,  versus 27.00 el mes pasado. 

Resumen de la zona euro del 28 de septiembre:

  • El Stoxx 600 cerró en 452.87, bajo 9.55 puntos o 2.07%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,028.10, bajo 35.30 puntos o 0.50%.
  • El índice Dax cerró en 15,248.56, bajo 325.32 puntos o 2.09%.

Resumen de Wall Street del 28 de septiembre

  • El índice Dow Jones cerró en 34,299.99, bajo 569.38 puntos o 1.63%. 
  • El índice Standard & Poor’s 500 cerró en 4,352.63 bajo 90.48 puntos o 2.04%.
  • El índice Nasdaq Composite cerró en 14,546.68, bajo 423.29 puntos o 2.83%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,907.97, subió 75.15 puntos o 2.55%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró en el 1.54%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en el 0.31%.

- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorLUMA reanuda apagones por tercer día consecutivo
Artículo siguienteDirector ejecutivo de la AEE presentó su renuncia
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario