Ventas al Detal de Estados Unidos en contracción de -1.49% y Venta masiva de Acciones en China afecta los mercados, Wall Street cierra con perdidas, Global Market Square presentado por Birling Capital.

Los mercados de valores de Estados Unidos y Europa cerraron con resultados asimétricos impulsados por las cifras de ventas al detal mucho peores de lo esperado, que ahora están en territorio de contracción, esto además de una venta masiva de acciones en China que hizo que los mercados cayeran más de un 2%. Las empresas chinas Geely, Tencent y Alibaba, fueron las que peores resultados obtuvieron. La debilidad de la economía china, mezclada con la presión de reguladores del gobierno chino, está creando un sesgo negativo hacia las inversiones en la mayoría de las acciones del país. 

En Estados Unidos, los principales índices cerraron con pérdidas, ya que la rotación de acciones se apoderó de los inversionistas para posicionar las carteras en busca de oportunidades de inversión estratégicas. En Europa, el Stoxx 600 y el FTSE 100 cerraron con ganancias, mientras que el Dax cayó ligeramente.

- PUBLICIDAD

Dos gigantes del comercio al detal reportaron sus ganancias del segundo trimestre de 2021, son:

  • Walmart, Inc. (WMT): reportó ingresos netos en el 2Q21 de $141.00 billones, un aumento de 24%, una ganancia neta de $7.40 billones, un aumento de 21.4%, y ganancias por acción de $1.78. Las acciones cerraron en $150.78, subieron $1.21.
  • The Home Depot (HD): registró en el segundo trimestre del año 21 unos ingresos de $41.10 Billones, un 8.1% más, una ganancia neta de $4.80 billones y un beneficio por acción de $4.53. Las acciones cerraron en $320.00 con un descenso de $2.03. 

Hoy se publicaron varios indicadores clave:

  • Ventas del Detal en Estados Unidos mes-por-mes: cayeron un -1.49%, frente al 0.54% del mes pasado.
  • Ventas al Detal en Estados Unidos interanuales: cayeron un 13,33%, frente al 16,40% del mes pasado.
  • Ventas de las empresas estadounidenses: subieron a 1.641 trillones, frente a los 1.619 trillones del mes pasado, una subida de 1.38%.
  • Inventarios empresariales en Estados Unidos: subieron a 2,057 billones, frente a los 2,041 billones del mes pasado y un aumento de 0.83%. 
  • Tasa de desempleo en el Reino Unido: bajó al 4,70%, frente al 4,80% del mes pasado. 

Resumen de la zona euro para el 17 de agosto:

  • El Stoxx 600 cerró en 473.78, subió 0.33 puntos o 0.07%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,181.11, subió 27.13 puntos o 0.38%.
  • El índice Dax cerró en 15,921.85, bajo 3.78 puntos o 0.02%.

Resumen de Wall Street del 17 de agosto:

  • E Dow Jones Industrial Average cerró en 35,343.28, bajo 282.12 puntos o 0.79%. 
  • El Standard & Poor’s 500 cerró en 4,438.68, bajo 31,63 puntos o  0.71%.
  • El Nasdaq Composite cerró en 14,656.18, bajo 137.58 puntos o 0.93%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,606.48, bajo 11.15 puntos, o 0.43%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró en el 1.26%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en el 0.23%.
- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorEmma Stone protagonizará la secuela de ‘Cruella’
Artículo siguienteClases en escuelas del sur comienzan con decenas de brotes COVID-19
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario