Satélite boricua partió con éxito rumbo a la Estación Espacial Internacional

Satélite boricua PR-CuNaR2 Foto: SpaceX

El satélite Puerto Rico CubeSat NanoRocks2 será puesto en órbita para estudiar la formación y desarrollo de asteroides, planetas y estrellas jóvenes.

El cohete Falcon 9 de la compañia SpaceX despegó del Centro Espacial Kennedy de la Administración de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Este cohete trasporta la cápsula Dragón que al interior lleva el satélite boricua que fue desarrollado por el recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana.

- PUBLICIDAD

El lanzamiento inicial había sido aplazo por mal tiempo y por lo tanto, partió en la madrugada a las 3.14 a.m desde Cabo Cañaveral.

«Este momento significa el inicio de una era espacial en el desarrollo y creación de componentes», dijo el profesor Amílcar Rincón Charris.

Por su parte, los estudiantes de ingeniería del recinto de Bayamón de la Interamericana expresaron: «Estamos llenos de orgullo, le abrimos las puertas a las próximas generaciones».

El recorrido del cohete entre la NASA y la Estación Espacial Internacional duraría aproximadamente 9 horas. El PR-CuNaR2 sería expulsado con un brazo extensible de la empresa Nanoracks y podría ocurrir en octubre pero se desconoce la fecha exacta ya que se espera a la órbita de 56 grados.

Charris explicó que se escogió esta órbita para que el satélite pase por Puerto Rico al menos dos veces al día.

Este nanosatélite mide 4 pulgadas de ancho y 4 de largo, pesa 5.6 libras y esta hecho de aluminio. Además, en su interior contiene micropartículas de acero inoxidable y silicio que emulan esteroides.

En condiciones de microgravedad esas micropartículas colisionarán simulando la formación de asteroides, planetas y estrellas jóvenes.

- PUBLICIDAD -
Escribir un comentario