Preocupante caída de -1.82% del Índice de Gerentes de Compra (PMI) arrastra a Wall Street hacia terreno negativo, Global Market Square presentado por Birling Capital

Las bolsas de valores de Estados Unidos y Europa cerraron la semana con resultados asimétricos.

En Estados Unidos, el índice de gerentes de compras del sector manufacturero conocido como PMI reporto resultados mas bajo de lo anticipado y esto suscitó amplia preocupación de los inversionistas por la probabilidad de que se desacelere el crecimiento económico de Estados Unidos y esto impulsó el mercado hacia terreno negativo. El índice de gerentes de compras resume la actividad económica del sector manufacturero en Estados Unidos.

- PUBLICIDAD

En Europa, los mercados bursátiles terminaron en gran medida al alza para comenzar la semana.

Hoy reporto un barómetro económico clave:

  • El PMI manufacturero de Estados Unidos: cayó en 59.50, versus 60.60 del mes pasado, un descenso de -1.82%.

Los reportes de ganancias corporativas del 2Q21 continuo hoy con dos empresas muy emblemáticas:

  • Ferrari NV (RACE): Ferrari es sinónimo de diseño italiano exclusivo, diseña y fabrica algunos de los autos deportivos exóticos más caros del mundo. Ferrari informó de unos ingresos netos en el 2Q21 de $1.228 billones, casi el doble que el año anterior. Las ganancias netas fueron de $244 millones y entregó 2,685 vehículos durante el trimestre, el doble de unidades que el año anterior. Las acciones cerraron en $212.59, bajo $5.70.
  • HSBC Holdings PLC (HSBC): Fundado en 1865 en Hong Kong, es un banco con sede en Londres, siendo uno de los mayores del mundo, con activos de sobre  $3 trillones y 40 millones de clientes en 64 países. HSBC registró unos ingresos en el primer semestre del 2021 de $25.60 billones, un 4% menos que el año anterior, y una ganancia neta de $8.40 billones.  Las acciones cerraron en $27.42, bajo $0.15.

Resumen de la zona euro para el 2 de agosto:

  • El Stoxx 600 cerró a 464.48, subió 2.74 puntos o 0.59%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,081.72, subió 49.42 puntos o 0.70%.
  • El índice Dax cerró en 15,568.73, subió 24.34 puntos o 0.16%.

Resumen de Wall Street del 2 de agosto:

  • El Dow Jones Industrial Average cerró en 34,838.16, bajo 97.31 puntos o 0.28%.
  • El Standard & Poor’s 500 cerró en 4,387.16, bajo 8.10 puntos o 0.18%.
  • El Nasdaq Composite cerró en 14,681.07, subió 8.39 puntos, o 0.06%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,514.63, bajo 16.12 puntos o 0.64%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró en 1.20%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en 0.17%.
- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorHospitales regresan al protocolo más estricto sobre el COVID
Artículo siguienteLa Universidad de Puerto Rico tiene nueva presidenta interina
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario