Partidarios de Trump asaltaron el Capitolio , republicanos perdieron mayoría del Senado, Wall Street cerró con resultados mixtos

El mercado de valores de Estados Unidos cerró ayer la sesión con resultados mixtos; los invesrionistas respondieron al hecho de que los republicanos perdieron la mayoría del Senado a perder ambas elecciones especiales de Georgia contra el Partido Demócrata. El mercado también reaccionó a las violentas protestas en Washington que sitiaron el Capitolio.

El primero en ser impactado por la noticia de que los demócratas ganaron el control del Senado fue el Nasdaq, que cayó por preocupaciones sobre un mayor régimen regulatorio en un Congreso controlado por los demócratas.

- PUBLICIDAD

Otro punto de referencia económico que cayó fue el informe de nómina de ADP cayó 123.000 en diciembre, destacando el impacto económico del aumento en los casos de COVID-19.

Encontramos espantosas las acusaciones del presidente Trump de que de alguna manera «ganó» las elecciones y, en un mitin, hoy animó a sus seguidores a luchar. Echemos un vistazo a los hechos.

1. Voto popular: se define como los ciudadanos estadounidenses que votan personalmente o por correo por los candidatos presidenciales.
– Trump: 74,222,593
– Biden: 81,281,502
– La diferencia favorece a Biden 7,058,909

2. Colegio Electoral: en los EE. UU. es un cuerpo de personas que representan a los estados de los EE. UU. Con 270 votos del colegio electoral necesarios para ganar.
– Trump: 232
– Biden: 306
– Biden por delante 74 votos en el colegio electoral contra Trump.

3. Porcentaje de voto popular:
– Trump: 46.9%
– Biden: 51.4%
– Biden con ventaja de 4.5%.

4. Certificación del voto presidencial de los estados de EE. UU .: Los 50 estados han certificado los resultados de la votación declarando a José Biden como Presidente electo.

5. Trump presentó y perdió las 50 demandas electorales presidenciales. Incluso la Corte Suprema decidió a favor de Biden.

6. El Secretario de Justicia de Trump declaró que no existía tal esquema de fraude electoral.

En conclusión, la única persona que afirma haber ganado las elecciones es el presidente Trump. Pero todos sabemos que él Presidente Trump ha hecho 2,300 afirmaciones falsas mientras estuvo en el cargo, un promedio de 50 mentiras por día y Twitter bloqueó su cuenta.

Resumen de Wall Street para el 6 de enero de 2021:

  1. El Dow Jones Industrial Average cerró 30,829.40, un alza de 437.50 puntos o  1.44%.
  2. El Standard & Poor’s 500 cerró en 3,748.14, un alza de 21.28 puntos o 0.71%.
  3. El Nasdaq Composite cerró en 12,740,74, bajo 78.17 puntos o 0.51%.
  4. El Birling Capital Puerto Rico stock index cerró en 2,004.87, un alza de 4.56 puntos o 0.23%.
  5. La nota del Tesoro de Estados Unidos a 10 años cerró en 1.04%
  6. La nota del Tesoro de Estados Unidos a 2 años cerró en 0.14%
- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorFortuño: “Trump debe ser residenciado”
Artículo siguienteAfirman que está encaminada la transformación digital del gobierno de Puerto Rico
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario