Los tres bancos de Puerto Rico reportan ingresos colectivos de $773.6 millones y ganancias de $329.5 millones, Wall Street Rompe sus record historicos, Global Market Square Presentado por Birling Capital

Los mercados de valores de Estados Unidos y Europa terminaron la semana con una racha de cuatro días de ganancias y el viernes cerraron con un nuevo récord para terminar la semana más volátil de los últimos tiempos.  Los titulares sobre la variante Delta de COVID-19, que está causando estragos en varios países, hicieron que los inversioniastas convirtieran la codicia en miedo, y la preocupación por el crecimiento económico, los posibles cierres y la pérdida de empleos hicieron que el mercado se hundiera.  Sin embargo, dos acontecimientos importantes hicieron cambiar de opinión a los inversionistas. Uno de ellos fue que la temporada de ganancias corporativas arrojó resultados superiores a lo esperado, y el otro fue el hecho de que la mayoría de los bancos centrales del mundo prometieron apoyo monetario desmesurado en caso de que la economía sufriera un revés de la fortuna con el COVID-19. 

Tres de los constituyentes del Birling Capital Puerto Rico Stock Index reportaron sus ganancias del 2Q21:

- PUBLICIDAD
  • Banco Popular (BPOP) reporto  ingresos netos en el 2Q21 de $529.7 millones, una ganancia neta de $218.1 millones y ganancias por acción de $2.67. La acción cerró en $72.49 subio $0.17 y obtuvo un rendimiento al 30 de junio de 2021 de 33.26%.
  • Oriental Bank. (OFG) reporto ingresos netos en el 2Q21 de $133.3 millones, una ganancia neta de $40.8 millones y ganancias por acción de $0.78. La acción cerron en $21.96 subio $0.30, y obtuvo un rendimiento al 30 de junio de 2021 de 19.31%.
  • Firstbank (FBP) reporto ingresos netos en el 2Q21 de $110.6 millones y una ganancia netos de 70,6 millones de dólares, ganancis por acción de $0.36. La acción cerro en $11.76 subio $0.07 y obtuvo un rendimiento al 30 de junio de 2021 de 29.28%.

Los tres bancos puertorriqueños registraron colectivamente para el 2Q21 unos ingresos netos de $773.6 millones y unas ganancias netas de $329.5 millones, con un rendimiento impresionante.  

Se reportó un indicador económico crítico:

  • Las ventas de viviendas existentes en Estados Unidos: subieron a 5.86 millones, frente a los 5.78 millones del mes pasado, un aumento de 1.38% respecto al mes anterior.

Resumen de la Eurozona del 23 de julio:

  • El Stoxx 600 cerró en 461.75, subio 5.22 puntos o 1.14%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,027.58,subio 59.28 puntos o 0.85%.
  • El índice Dax cerró en 15,669.29, subio 154.75 puntos o 1.00%.

Resumen de Wall Street del 23 de julio:

  • El Dow Jones Industrial Average cerró en 35,061.55, subio 238.20 puntos o 0.68%. 
  • El Standard & Poor’s 500 cerró en 4,411.79, subio 44.31 puntos, o 1.01%.
  • El Nasdaq Composite cerró en 14,836.99, subio 152.39 puntos, o 1.04%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,431.43, bajo 31.87 puntos, o 1.29%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró en 1.30%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en 0.22%.
- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorOficinas del alcalde y vicealcalde de Mayagüez son allanadas por agentes del NIE
Artículo siguienteBrian Afanador quedó por fuera en primera ronda en Tokio 2020
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario