Los precios de venta de hogares de Estados Unidos aumentan 12% y Wall Street cierra con pérdidas

Los mercados de valores de Estados Unidos y la Eurozona terminaron el día en su mayoría con pérdidas moderadas, ya que los inversionistas están atentos a varios desarrollos que incluyen las ganancias corporativas, una serie de datos económicos que incluyen el Producto Interno Bruto (PIB) y una conferencia de prensa del Banco de la Reserva Federal este miércoles.

Otro punto de referencia de la economía reporto y fueron los precios de la vivienda año-contra-año, que muestran que los aumentos de precios se aceleraron, con ganancias anuales que superan el 12%. Además, el índice FHFA muestra que los valores de las viviendas en Estados Unidos están un 40% por encima de su máximo histórico, alcanzado en abril de 2007 durante la burbuja inmobiliaria, y un 78% por encima del punto mínimo alcanzado en mayo de 2011.

- PUBLICIDAD

Esperamos que la vivienda contribuya al sólido crecimiento económico durante el resto de 2021.

Finalmente, el otro tema en la mente de los inversionistas es la política fiscal del presidente Joe Biden, ya que Biden presentará su Plan de Familias Estadounidenses el miércoles. En nuestra opinión, los aumentos de impuestos son de particular preocupación para la mayoría de los estadounidenses, y aquellos con ingresos más altos de $ 1 millón por año pagan la factura. La otra parte es el aumento del impuesto a corporaciones al 28% y las tasas del impuesto a las ganancias de capital al 39.5%, esto se negociará intensamente en el Congreso y estamos muy lejos de un acuerdo. Nada crea más volatilidad que el cambio de las reglas del régimen fiscal estadounidense, y esta incertidumbre afectará a los mercados a corto plazo.

Dos de los Empresas Icónicas de tecnología de Wall Street reportaron ganancias hoy:

  • Alphabet, Inc. (GOOG) informó que los ingresos aumentaron un 34% Año-contra-Año a $55.3 billones, superando las expectativas de los analistas, con ingresos operativos que se duplicaron a $16.4 billones. La acción cerró en $2,411.06, subió $ 84.32 o 3.62%.
  • Microsoft (MSFT) reportó ingresos de $41,710 billones en su tercer trimestre fiscal que finalizó el 31 de marzo, superando el consenso de los analistas, ya que las ventas aumentaron un 19% y los ingresos netos de $15,457 billones, reflejaron un aumento de 43.75%. La acción cerró en $ 252.86, bajo $ 8.69 o 3.32%.

El Resumen de la Eurozona del 27 de abril, los mercados terminaron con ganancias; el resumen del mercado es el siguiente:

  • Stoxx 600 cerró en 439.41 bajo 0.79 o 0.18%.
  • El FTSE 100 cerró en 6,944.97 bajo 18.15 o 0.26%.
  • El índice Dax cerró en 15,249.27, bajo 47.07 o un 0.31%.

Resumen de Wall Street para el 27 de abril de 2021,

  • El Dow Jones Industrial Average cerró en 33,984.93, un aumento de 3.36 puntos o 0.01%.
  • El Standard & Poor’s 500 cerró a 4,187.62 puntos, 0.90 puntos o 0.02%.
  • El Nasdaq Composite cerró en 14,090.22, bajo 48.56 puntos o 0.34%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,508.34, subió 6.34 puntos o 0.25%.
  • La nota del Tesoro de Estados Unidos a 10 años cerró en 1.63%.
  • La nota del Tesoro de Estados Unidos a 2 años cerró en 0.17%.
- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorRefieren a Wanda Vázquez a Ética Gubernamental y encuentra causa para arresto contra exsecretaria interina de Justicia
Artículo siguienteAlcaldesa de Gurabo ordena cierre parcial del municipio ante repunte de casos de COVID-19
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario