Los fondos mutuos de acciones mundiales registran salidas de $52.8 billones durante los últimos siete días, mientras las viviendas unifamiliares en EE.UU. suben un 1%, y Wall Street cierra con resultados mixtos, Global Market Square por Birling Capital

Las bolsas de valores de Estados Unidos y Europa terminaron la semana con resultados asimétricos. En este lado del Océano, el Dow Jones y el S&P 500 terminaron ligeramente con ganancias, mientras que el Nasdaq termino con pérdidas. Mientras tanto, en Europa, los mercados terminaron mayormente con perdidas.

La razón es que los inversionistas siguen pendientes de que la crisis de Evergrande se convierta en una realidad; además, el mercado está asimilando la noticia de que varios bancos centrales están considerando más subidas de los tipos de interés. 

- PUBLICIDAD

Una buena medida de la confianza de los inversores son las entradas y salidas de los fondos mutuos de acciones mundiales. En particular, en los últimos siete días que terminaron el pasado miércoles, los inversionistas habían retirado $24.2 billones, la primera salida semanal de 2021.  Asimismo, los fondos de acciones en Estados Unidos experimentaron salidas de $28.6 billones durante el mismo periodo de tiempo, un total de $52.8 billones.  En el lado opuesto, el rendimiento de la nota del Tesoro estadounidense a 10 años, una referencia clave para los costos de los préstamos globales, volvió a subir hoy para cerrar en 1.46%. 

La esperada ley de reconciliación presupuestaria es la principal prioridad del Congreso. La Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley para extender la financiación del gobierno más allá del 1 de octubre; sin embargo, añadió la ayuda a las catástrofes naturales y a los refugiados afganos.

Se espera que el Senado vote el proyecto de ley de la Cámara el lunes, y en caso de que no se alcance a los 60 votos necesarios, obligará a los demócratas del Senado a tener que despojar el proyecto de la extensión del techo de la deuda para aprobar el presupuesto del gobierno de una manera separada.  Si bien esto evitará el impago y el cierre del gobierno el 1 de octubre, dejará sin resolver la ampliación del techo de la deuda. 

Hoy se publican las principales referencias económicas:

  • Nuevas viviendas unifamiliares vendidas en EE.UU.: aumentaron ligeramente a 708,000, versus 701,000 el mes pasado. 
  • Ventas de viviendas unifamiliares nuevas en Estados Unidos: aumentaron un 1.00%, versus -2.64% el mes pasado. 
  • Índice Ifo de situación empresarial de Alemania: bajó a 100.40, versus 101.40 el mes pasado, una variación de -0.99%. 
  • Índice Ifo de expectativas empresariales de Alemania: bajó a 97.30, versus 97.80 el mes pasado, una variación de -0.51%. 
  • Índice Ifo de clima empresarial de Alemania: bajó a 98.80, versus 99.60 el mes pasado, una variación de -0.80%. 
  • Índice de precios al consumidor en Japón: subió a 0.30%, versus 0.20% el mes pasado. 

Resumen de la zona euro para el 24 de septiembre:

  • El Stoxx 600 cerró en 463.29, bajo 4.21 puntos o 0.90%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,051.48, bajo 26.87 puntos o 0.38%.
  • El índice Dax cerró en 15,531.75, bajo 112.22 puntos o 0.72%.

Resumen de Wall Street del 24 de septiembre

  • El índice Dow Jones Industrial Average cerró en 34,798.00, subió 33.18 puntos o 0.10%. 
  • El índice Standard & Poor’s 500 cerró en 4,455.48, subió 6.50 puntos o 0.15%.
  • El índice Nasdaq Composite cerró en 15,047.70, bajo 4.54 puntos, o 0.03%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,811.08, subió 52.81 puntos o 1.91%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró en 1.47%.
  • El bono del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en 0.29%.
- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorAvería eléctrica deja sin agua a varios municipios
Artículo siguienteConfirma Romero no es suficiente para ella su salario de cabildera
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario