Las solicitudes iniciales de desempleo suben un 3.13%, la tercera semana consecutiva, el PMI manufacturero sube un 2%, Wall Street cierra con ganancias, Plaza Global del Mercado por Birling Capital

Las bolsas de Estados Unidos y Europa comenzaron el mes con resultados asimétricos, ya que ambos lados del Atlántico buscaron un nuevo camino tras registrar el peor rendimiento mensual durante septiembre.  Los principales índices cayeron durante septiembre, el Dow Jones perdió 1,516.81 puntos, el S&P 500 perdió 218.14, el Nasdaq Composite perdió 810.66, y el índice Birling Capital Puerto Rico Stock ganó 61.05. 

Sin embargo, los mercados bursátiles estadounidenses cerraron con ganancias ayudados por unas cifras de gasto de los consumidores en agosto mucho más sólidas de lo previsto, que permitieron a los inversores aliviar las preocupaciones sobre el impacto en la recuperación económica. Tanto los republicanos como los demócratas siguieron enfrascados en un peligroso juego de inacción sobre la imperiosa necesidad de elevar el techo de la deuda para evitar un desastroso impago que podría desbaratar todo el crecimiento económico y, con él, la credibilidad de Estados Unidos en los mercados mundiales. 

- PUBLICIDAD

El Senado necesita obtener al menos 60 votos para aprobar la medida, lo que significa que deben votar 10 senadores republicanos. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha informado al Congreso de que no está segura de que el gobierno de EE.UU. disponga de los fondos necesarios para cumplir con sus obligaciones y los pagos de la deuda después del 18 de octubre. 

Principales barometros economicos que reportaron hoy:

  • Solicitudes iniciales de seguro de desempleo en Estados Unidos: suben a 362,000, versus 351,000 la semana pasada, un aumento de 3.13%. 
  • Índice de sentimiento del consumidor de Estados Unidos: subió a 72.80, versus 70.30 el mes pasado, aumentando un 3.56%. 
  • PMI manufacturero de EE.UU.: subió a 61.10, versus 59.90 el mes pasado, aumentando un 2.00%.
  • Ingresos personales en EE.UU.: cayeron a 0.17%, versus 1.14% el mes pasado. 
  • Gasto personal en EE.UU. mensual: subió 0.83%, versus -0.07% el mes pasado. 
  • Gasto en construcción en EE.UU.mensual: cayó a 0.00%, versus 0.30% el mes pasado. 
  • Índice de precios del PCE básico de Estados Unidos, mensual: se mantuvo en 0.30%, versus 0.30% el mes pasado. 
  • PIB real de Canadá intermensual: cayó a -0.06%, versus 0.63% el mes pasado. 
  • Ventas reales al detal en Alemania: se mantuvieron en 0.40%, versus 0.40% el mes pasado. 
  • Tasa de desempleo en Japón: se mantuvo en 2.80%, versus 2.80% el mes pasado. 
  • Índice de confianza del consumidor de Japón: subió a 37.80, versus 36.70 el mes pasado. 

Resumen de la zona euro para el 1 de octubre: 

  • El Stoxx 600 cerró en 452.90, bajo 1.91 puntos o 0.42%. 
  • El FTSE 100 cerró en 6,923.96, bajo 58.48 puntos o 0.84%. 
  • El índice Dax cerró en 15,156.44, bajo 104.25 puntos o 0.68%. 

Resumen de Wall Street del 1 de octubre 

  • El índice Dow Jones cerró en 34,326.46, subio 482.54 puntos o 1.43%. 
  • El índice Standard & Poor’s 500 cerró en 4,357.04, subio 49.50 puntos o 1.15%. 
  • El índice Nasdaq Composite cerró en 14,566.70 subió 118.12 puntos o 0.82%. 
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,885.50, bajo 42.62 puntos, o 1.46%. 
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró al 1.48%. 
  • La nota del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en el 0.27%.
- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorMichelle Marie Colón es la nueva Miss Universe Puerto Rico 2021
Artículo siguientePediatras alertan sobre virus estomacal que provoca síntomas similares al COVID-19
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario