Las solicitudes iniciales de desempleo suben 4.78% por segunda semana consecutiva, los rendimientos de la nota del Tesoro a 10 años suben a 1.41% y Wall Street recupera su ritmo ganador, Global Market Square por Birling Capital

Los mercados de valores de Estados Unidos y Europa cerraron hoy con ganancias, ya que los inversionistas se muestran menos temerosos de la dirección del crecimiento económico tras el mensaje del Banco de la Reserva Federal de que se siente preparado para subir las tasas de interés y una clara señal sobre la fortaleza de la economía

Además, los precios de los bonos del Tesoro cayeron porque los traders empezaron a intercalar la probabilidad de que las tasas de interés suban durante 2022; la nota estadounidense a 10 años subió hasta 1.41%.

- PUBLICIDAD

Asimismo, en Europa, el Norges Bank de Noruega aumentó su tasa de interés, convirtiéndose en el primer banco central en hacerlo luego de la pandemia. 

 En cuanto a la vigilancia del impago de Evergrande, la empresa tiene un pago pendiente de un bono denominado en dólares el jueves, y sus precios actuales indican que los inversionistas esperan un impago. Sin embargo, el temor a que Evergrande se convierta en una quiebra de riesgo sistémico está cambiando a medida que la narrativa se orienta hacia una reestructuración cuyo impacto será más localizado; luego tendremos más información al respecto. 

Hoy se publican los principales barómetros económicos:

  • Solicitudes iniciales de seguro de desempleo en EE. UU.: subieron a 351,000, versus 335,000 la semana pasada, un aumento de 4.78%.
  • Índice de actividad nacional de la Fed de Chicago: cayó a 0.29, versus 0.75 el mes pasado.
  • Ventas al detal de Canadá mensuales: cayeron -0.60%, versus 4.22% el mes pasado. 
  • Exportaciones Chinas anuales: subieron a 25.55%, versus 19.34% el mes pasado.
  • Importaciones Chinas anuales: subieron a 34.12%, versus 29.20% el mes pasado.

Resumen de la Eurozona para el 23 de septiembre:

  • El Stoxx 600 cerró en 467.49, subió 4.29 puntos o 0.93%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,078.35, bajo 5.02 puntos o 0.07%.
  • El índice Dax cerró en 15,643.97, subió 137.23 puntos o 0.88%.

Resumen de Wall Street del 23 de septiembre

  • El índice Dow Jones cerró en 34,764.82, subió 506.50 puntos o 1.48%. 
  • El índice Standard & Poor’s 500 cerró en 4,448.98, subió 53.34 puntos o 1.21%.
  • El índice Nasdaq Composite cerró en 15,052.24, subió 155.40 puntos o 1.04%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,758.26, subió 33.16 puntos o 1.22%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró al 1.41%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en el 0.27%.
- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorCámara de Comercio vuelve a impugnar aumento en tarifas de transporte
Artículo siguienteCierre de Microsoft en Humacao no está relacionado con pandemia o tecnología
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario