Las Solicitudes de desempleo en EE. UU. caen -7.69%, La propagación de la variante delta de COVID-19 pudiera evaporar la economía y Wall Street cierra con resultados mixtos, Global Market Square presentado por Birling Capital

Las bolsas de valores de Estados Unidos y Europa cerraron hoy con resultados mixtos, con la mayoría de las acciones globales perdiendo terreno y alargando el descenso de los mercados debido a que el crecimiento económico se pudiera evaporar con la rápida propagación de la variante Delta del COVID-19. Además, como destacamos ayer, los inversionistas también están achacando parte de la culpa a las minutas del Banco de la Reserva Federal. 

El único rayo de esperanza fue el informe de solicitudes iniciales de seguro de desempleo en EE. UU., que registró su cuarto descenso semanal consecutivo. 

- PUBLICIDAD

Desde mayo, es el promedio de las cuatro semanas de solicitudes iniciales que más ha bajado, impulsada por menos suspensiones de empleos y el crecimiento del empleo en el sector de los servicios de la economía. 

Con las tendencias positivas en el crecimiento del empleo, su consolidación será la clave para evitar cualquier disminución del gasto de los consumidores cuando la Ayuda al Desempleo Pandémico (PUA) se elimine en septiembre.  Algunos se preguntan qué ocurrirá una vez finalizada la ayuda al desempleo. Nuestra respuesta es sencilla: con el creciente número de anuncios de búsqueda de empleo, hay un considerable margen de maniobra para encontrar trabajos que eviten trastornos en los ingresos de la mayoría de las familias. 

Hoy, el desfile de ganancias corporativas continúa: con Estee Lauder, los creadores del «índice de lápiz de labios», término acuñado por Leonard Lauder, presidente de Estée Lauder, durante la recesión de 2001 como indicador económico. 

  • The Estee Lauder Companies (EL) informó de sus resultados para todo el año que finalizó el 30 de junio de 2021, con unos ingresos netos de $16.22 billones, un aumento del 13%, una ganancia neta de $2.87 billones y unos beneficios por acción de $7.79. La acción cerro hoy en $327.68 subió $4.60 o 2.61%.

Hoy se publico una referencia económica clave:

  • Solicitudes iniciales de seguro de desempleo en EE. UU.: cayeron a 348,000, versus 377,000 de la semana pasada, y bajando -7.69%. 

Resumen de la zona euro del 19 de agosto:

  • El Stoxx 600 cerró en 467.24, bajo 7.18 puntos o 1.51%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,058.86, bajo 110.46 puntos o 1.54%.
  • El índice Dax cerró en 15,765.81, bajo 200,.16 puntos o 1.25%.

Resumen de Wall Street del 19 de agosto:

  • El Dow Jones Industrial Average cerró en 34,894.12, bajo 66.57 puntos o 0.19%. 
  • El Standard & Poor’s 500 cerró en 4,405.80, subió 5.53 puntos, o 0.13%.
  • El Nasdaq Composite cerró en 14,541,79, subió 15.87 puntos, o 0.11%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,546.29, bajo 35.78 puntos, o 1.39%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró en 1.24%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en 0.22%.

- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorObligatoria la vacuna para empleados de industrias privadas, señala gobernador
Artículo siguienteAbogados se quejan de nueva cuarentena en cárceles
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario