Las ganancias corporativas aumentan un 97% en Estados Unidos y 159% en Europa, Wall Street cierra con perdidas, Global Market Square presentado por Birling Capital

Los mercados de valores de Estados Unidos y Europa terminaron la sesión con pérdidas, ya que los inversionistas se están enfocando en los mas recientes resultados del crecimiento económico mundial y en las medidas de la Comisión del Mercado de Valores (SEC) sobre las acciones chinas tras la polémica de DIDI. 

Mientras tanto, las ganancias corporativas siguen sorprendiendo a los inversionistas; Por un lado, en Estados Unidos los resultados del 2Q21 de la mayoría de las empresas del S&P 500 han aumentado sus ganancias en un 97% interanual. En Europa, las empresas del Stoxx 600 han registrado un aumento interanual del 159%.

- PUBLICIDAD

Ofertas Iniciales de Acciones (IPO): No ha sido una gran semana para los IPO’s:

  • Robinhood(HOOD): Ayer se produjo el debut en la Oferta Inicial de Acciones (IPO) de Robinhood Markets Inc. una moderna plataforma de servicios financieros que se prestan a través de la nube basada en una aplicación y apoyada en tecnología propietaria. El IPO de Robinhood salió al mercado en $38.00 en su debut bursátil, dando a la compañía una capitalización de mercado de $30.0 billones; la acción perdió rápidamente un 8.63% de su precio de debut logrando una de las peores caídas de la historia para un IPO. La acción cerro hoy en $35.15.   
  • Dole (DOLE): similarmente Dole (DOLE), que opera en los mercados de Norteamérica y Europa de frutas y verduras frescas, debutó su IPO en $16.00 por acción; la acción cayó rápidamente a unos $14.64 un 8.5% por debajo del IPO. Para Dole, esta es la tercera vez desde 1851 que es una empresa pública. Las acciones cerraron en $14.52. 

Resumen de la Eurozona para el 30 de julio:

  • El Stoxx 600 cerró a 461.74, bajo 2.10 puntos o 0.45%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,032.30, bajo 46.12 puntos o 0.65%.
  • El índice Dax cerró en 15,544.39, bajo 96.08 puntos o 0.61%.

Resumen de Wall Street del 30 de julio:

  • El Dow Jones Industrial Average cerró en 34,935.47, bajo 149.06 puntos o 0.42%. 
  • El Standard & Poor’s 500 cerró en 4,395.26, bajo 23.89 puntos, o 0.54%.
  • El Nasdaq Composite cerró en 14,672.68, bajo 105.59 puntos, o 0.71%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,530.75, subió 52.45 puntos, o 2.12%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró en el 1.24%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en el 0.19%.

Una última cosa:

Vale la pena mencionar es el proyecto de ley de infraestructura del presidente Biden; 21 senadores anunciaron un acuerdo para el paquete de infraestructuras bipartidista «final». El proyecto de ley proporciona $550.00 billones de nuevos fondos para una variedad de infraestructuras, incluyendo proyectos de autopistas, carreteras y puentes; si quiere saber más, haga clic aquí: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2021/07/28/fact-sheet-historic-bipartisan-infrastructure-deal/

- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorPedro Pierluisi dice que no intervendrá en el conflicto obrero patronal de los muelles
Artículo siguienteEl Washington Post obliga a sus empleados a vacunarse
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario