Las cifras del Insitute for Supply Management PMI de servicios suben a 61.90 superando expectativas, Evergrande suspende su cotización en la bolsa de Hong Kong y otro desarrollador Chino Fantasia Holdings incumple sus obligaciones, Wall Street cierra con ganancias, Global Market Square por Birling Capital.

Los mercados de valores de Estados Unidos y Europa repuntaron, superando las pérdidas registradas en la sesión anterior.

Los inversionistas están decididamente divididos entre los que temen la inflación, incluso una desaceleración económica, y los que ven un crecimiento sostenido y piensan que el aumento de la inflación es temporal.

- PUBLICIDAD

Hoy el sentimiento de los inversionistas ha recibido un impulso muy necesario gracias a las cifras de septiembre del PMI de servicios del Insitute for Supply management, que subió por encima de las expectativas a 61.90 o 0.32%, lo afirma el sólido ritmo de crecimiento del sector de los servicios. 

La saga de Evergrande acaba de volverse mucho más emocionante y compleja.  Ayer, las acciones de Evergrande fueron suspendidas sin ningún detalle de su cotización en Hong Kong.  Además, otro desarrollador chino llamado Fantasia Holdings también incumplió el pago de un bono de $206 millones.  

Estos impagos confirman que la situación económica en China es mucho peor de lo que los chinos nos han hecho creer.  A medida que los desarrolladores locales se  descarrilan, es muy fácil pensar que se avecina una crisis financiera en China.  Además, la economía china tiene una gran dependencia de las inversiones inmobiliarias de gran escala un patrón que a todas luces se le acabo la gasolina. En nuestra opinión, hay muchas vendrán muchas malas noticias procedentes de China y su economía opaca.

Informes de las principales referencias económicas:

  • ISM Services PMI de EE.UU.: subió a 61,90, versus 61.70 el mes pasado, un aumento de 0.32%. 
  • Índice de empleo del ISM de servicios de Estados Unidos: cayó a 53.00, versus 53.70 el mes pasado. 
  • Índice de nuevos pedidos del ISM de servicios de Estados Unidos: subió a 63.50, versus 63.20 el mes pasado. 
  • Balanza comercial de bienes de Estados Unidos: se situó en -89.41 mil millones, versus -87.82 mil millones el mes pasado.
  • Balanza comercial de bienes y servicios de Estados Unidos: se situó en -73.25 mil millones, versus -70.30 mil millones el mes pasado. 

Resumen de la zona euro del 5 de octubre:

  • El Stoxx 600 cerró en 456.14, subió 5.37 puntos o 1.19%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,077.10, subió 66.09 puntos o 0.94%.
  • El índice Dax cerró en 15,194.49, subió 157.94 puntos o 1.05%.

Resumen de Wall Street del 5 de octubre:

  • El índice Dow Jones cerró en 34,314.67, subió 311.75 puntos o 0.92%. 
  • El índice Standard & Poor’s 500 cerró en 4,345.72 subió 45.26 puntos o 1.05%.
  • El índice Nasdaq Composite cerró en 14,433.83, subió 178.36 puntos, o 1.25%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,950.93, subió 26.80 puntos, o 0.92%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró en 1.54%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en  0.28%.
- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorJohnson & Johnson solicitó autorización al FDA dosis de refuerzo de la vacuna COVID-19
Artículo siguienteExboxeador Juan Manuel López no pisará la cárcel tras ir a desvío
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario