La rotación de acciones se intensifica en las empresas de tecnología llevando el Nasdaq a perder 311.21, los precios del petróleo suben a su nivel mas alto en siete años, aumentando aún más la inflación, y Wall Street cierra con pérdidas, Global Market Square por Birling Capital.

Los mercados de valores de Estados Unidos y Europa cayeron con fuerza, ya que el repunte de los precios del petróleo provoca temor a los inversionistas por el aumento en  inflación. La semana comienza con pérdidas tras la determinación de los países miembros de la OPEP de no aumentar la producción y ceñirse a la actual. El crudo Brent subió un 3.1%, para cerar en  $81.74, alcanzando un máximo de tres años, y en Estados Unidos, el West Texas Intermediate subió hasta su nivel mas alto en siete años para cerrar cerca de los $78.00.

Además, se intensificó la rotación de acciones en en el sector tecnológico, lo que llevo al Nasdaq Composite a perder 311.21 o 2.14%. Algunos de los constituyentes fundamentales, como Amazon (AMZN), perdio $92.99 cerrando en $3,190.27, Alphabet, Inc. (GOOG), la matriz de Google, perdió $53.73 cerrando en $2,675.52, y Apple (AAPL) perdió $3.47 dólares cerrando en $139.18. 

- PUBLICIDAD

El otro tema que sigue alterando el sentimiento de los inversionistas son los continuos desafíos de los republicanos del Senado que están jugando, a nuestro juicio, con fuego al no aceptar el aumento del Techo de Deuda, lo que podría empujar a Estados Unidos a experimentar el primer impago de su historia. Esta situación determinará gran parte de lo que ocurra con la agenda económica del presidente Biden o, como se le dicen «Bidenomics». 

Aunque no vemos que la Bidenomics tenga un impacto significativo en el cambio de paradigma, el llamado proyecto de ley bipartidista de infraestructuras tiene la probabilidad de mover tremendos cambios en el panorama estadounidense. Aunque todavía no se sabe qué partes del proyecto de ley se aprobarán finalmente, permanezcan atentos. 

Hoy se publicaron las siguientes referencias económicas:

  • Nuevos pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos: subieron 1.83%, versus  0.46% el mes pasado. 
  • Nuevos pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos, excluyendo el transporte: cayo 0.34%, versus 0.82% el mes pasado. 
  • Nuevos pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos, excluyendo los de defensa, aumentaron a 2.41%, versus -0.48% el mes anterior. 
  • Los nuevos pedidos de bienes de capital no destinados a la defensa, excluyendo los aviones, subieron a 0.61%, versus 0.27% el mes anterior.
  • Precio de la gasolina al detal en Estados Unidos: bajó a $3.271, versus $3.28 la semana pasada. 
  • Permisos de construcción en Canadá, en términos mensuales: mejoraron hasta -2.14%, versus -4.06% el mes anterior.

Resumen de la zona euro para el 4 de octubre:

  • El Stoxx 600 cerró en 451.03, bajo 1.87 puntos o 0.41%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,011.01, bajo 16.06 puntos o 0.23%.
  • El índice Dax cerró en 15,036.55, bajo 119.89 puntos o 0.79%.

Resumen de Wall Street del 4 de octubre

  • El índice Dow Jones cerró en 34,002.92, bajo 323.54 puntos o 0.94%. 
  • El índice Standard & Poor’s 500 cerró en 4,300.46 bajo 56.58 puntos o 1.30%.
  • El índice Nasdaq Composite cerró en 14,255.48, bajo 311.21 puntos, o 2.14%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,924.13, subio 38.63 puntos, o 1.34%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró al 1.49%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en el 0.27%.
- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorEl Departamento de Salud suspende evento multitudinario en Hato Rey
Artículo siguienteEspacios Abiertos se opone a plan de ajuste dice es irrazonable
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario