La producción industrial de Estados Unidos sube un 0.4%, los precios de las importaciones caen un 0.30%, lo que confirma la postura de la Fed que la inflación será temporal, Global Market Square por Birling Capital

Las bolsas de valores de Estados Unidos y Europa terminaron la sesión con resultados mixtos. En Estados Unidos, los inversionistas borraron las pérdidas de ayer con gracias a los  sólidos resultados económicos consecutivos que han cambiado el sentimiento hacia un tono más positivo. El informe G.17 del Banco de la Reserva Federal sobre la producción industrial y la utilización de la capacidad mostró que la producción industrial aumentó un 0.40% durante el mes de agosto;  aun cuando el huracán Ida obligó a cerrar las plantas de productos petroquímicos, resinas plásticas y refinado de petróleo, la producción manufacturera global aumentó un 0.2%. 

Además, la Buro de Estadísticas Laborales también mostró la primera caída mensual del -0.30% en los precios de las importaciones desde el pasado mes de octubre, lo que añade credibilidad a la opinión de la Fed de que el aumento de la inflación será temporal.  

- PUBLICIDAD

El tono optimista no se trasladó bien a las bolsas europeas y asiáticas, ya que ambas cerraron con pérdidas. Cabe mencionar que los chinos han mantenido un reciente y silencioso brote de COVID-19 que obligó a una marcada reducción de sus ventas al por menor; más por venir.

Las principales referencias económicas que se publicaron hoy:

  • Índice de producción industrial de Estados Unidos: subió a 101.59, versus 101,19 el mes pasado, una subida de 0.40%.
  • Producción industrial estadounidense mensual: bajó al 0.40%, versus 0.84% el mes pasado y por encima del promedio a largo plazo de 0.27%.
  • Precios de las exportaciones de Estados Unidos en términos mensuales: cayeron a 0.35%, versus 1.07% el mes pasado.
  • Precios de las importaciones estadounidenses mensuales: cayeron un -0.30%, versus 0.37% el mes pasado y por debajo del promedio a largo plazo de 0.13%.
  • Utilización de la capacidad en Estados Unidos: La industria total subió a 76.44%, versus 76.17% el mes pasado, y sigue siendo inferior al promedio a largo plazo de 80.02
  • Índice de producción industrial de la Eurozona mensual: subió a 1.50%, versus -0.10% el mes pasado. 
  • Índice de precios al consumo básico del Reino Unido: subió a 3.21%, versus 1.82% el mes pasado. 
  • Índice de precios de producción del Reino Unido: La producción básica mensual subió a 1.05%, versus 0.97% el mes pasado.
  • Pedidos de maquinaria en Japón: subieron a 0.86%, versus -1.54% el mes pasado. 

Resumen de la zona euro para el 15 de septiembre:

  • El Stoxx 600 cerró en 464.47, bajo 3.18 puntos o 0.68%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,016.49, bajo 17.57 puntos o 0.25%.
  • El índice Dax cerró en 15,616.00, bajo 106.99 puntos o 0.68%.

Resumen de Wall Street del 15 de septiembre

  • El índice Dow Jones cerró en 34,814.39, subió 236.82 puntos o 0,68%. 
  • El índice Standard & Poor’s 500 cerró en 4,480.70 subió 37.65 puntos o 0.85%.
  • El índice Nasdaq Composite cerró en 15,151.53, subió 123.77 puntos o 0.82%.
  • El índice Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,740.77, bajo 47.08 puntos o 1.69%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró en el 1.31%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en el 0.21%.

- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorVaqueros de Bayamón vencieron a los Mets de Guaynabo en la BSN
Artículo siguienteEscuela especializada en artes lleva cerrada hace dos años por fallas en su estructura, indica directora
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario