En riesgo de $1.9 trillones de capitalización de Wall Steet de Empresas Chinas, Wall Street cierra con ganancias, Global Market Square presentado por Birling Capital

Los mercados de valores de Estados Unidos y Europa cerraron hoy con ganancias, tras la deslucida apertura de ayer. 

Además, el Banco de la Reserva Federal publicó las minutas de su comité de operaciones de mercado.  Las minutas muestran que, durante la reunión de junio, la mayoría de los miembros debatieron enérgicamente si la economía de Estados Unidos estaba en una recuperación lo suficientemente sólida como para eliminar los programas de compras de activos de deuda de emergencia de $120.00 billones.  Además, el comité ofreció un Resumen de Proyecciones Económicas que mostraría que en promedio los miembros del Comité están señalando que no habría aumentos de tazas de interés o un ¼ de punto porcentual para finales de 2023. 

- PUBLICIDAD

Como mencionamos ayer, el gobierno chino causó estragos en los mercados de valores al anunciar restringir el acceso a la cotización en la bolsa de valores de Estados Unidos de las empresas chinas.  Unas 244 empresas públicas chinas cotizan sus ADR’s en Wall Street, con sobre $1.9 trillones capitalización bursátil, esta acción obligará a muchas empresas chinas a replantearse la cotización en Wall Street.  El anuncio de China fue tan vago que declaró que las reformas estaban «guiadas por el pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era». 

 Para la mayoría de los bancos de Wall Street, significa perder unas comisiones muy lucrativas como suelen ser Los mercados estadounidenses y europeos cerraron hoy con ganancias, tras la deslucida apertura de ayer. 

Repasamos las 7 empresas chinas que cotizan en Wall Street clasificadas por capitalización bursátil:

1.           Alibaba Group Holding Ltd ( BABA) $565.00 billones 

2.           Pinduoduo Inc. (PDD) $137.18 billones.               

3.           JD.com Inc. (JD) $113.09 billones.  

4.           NIO Inc. (NIO) $75.88 billones. 

5.           NetEase Inc (NTES) $72.09 billones.       

6.           Baidu Inc (BIDU) $63.47 billones.   

7.           DiDi Global Inc. (DIDI) $57.30 billones. 

Resumen de la zona euro para el 7 de julio:

  • El Stoxx 600 cerró a 459.30, subió 3.32 puntos o 0.73%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,151.02, subió 50.14 puntos o 0.71%.
  • El índice Dax cerró en 15,692.71, subió 181.33 puntos o 1.17%.

Resumen de Wall Street del 7 de julio:

  • El Dow Jones Industrial Average cerró en 34,681.79, subió 104.42 puntos o 0,30%. 
  • El Standard & Poor’s 500 cerró en 4,358.13, subio14.59 puntos o 0.34%.
  • El Nasdaq Composite cerró en 14,665.06, subió 1.42 puntos o 0.01%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,425.64, bajo 62.74 puntos, o 2.52%.
  • La nota del Tesoro de Estados Unidos a 10 años cerró en el 1.33%.
  • La nota del Tesoro Estados Unidos a 2 años cerró en el 0.22%.

- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorCámara pide acción inmediata para obligar a Luma tras sentencia federal
Artículo siguienteAlcalde popular reclama a su partido unidad y coherencia
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario