El Producto Interno Bruto de China cae a 4.90%, una estrepitosa caída de 38%; las ganancias corporativas están alimentando un sentimiento de inversionistas positivo en Wall Street que cierra con ganancias, Global Market Square por Birling Capital

Las bolsas de valores de Estados Unidos y Europa cerraron hoy con ganancias, ya que los inversionistas notaron que el aumento considerable de las ganancias corporativas y ello está alimentando una mejoría en el sentimiento de los inversionistas.  

Desde nuestro punto de vista existen cinco causas principales para desaceleración del crecimiento económico durante el tercer trimestre de 2021:

- PUBLICIDAD
  1. La subida del COVID-19 Delta impactó tanto en las empresas como en los consumidores.  
  2. Las interrupciones de la cadena de suministro mundial siguen causando estragos, aumentando la inflación y creando escasez de todo tipo de productos. 
  3. Las importaciones de EE.UU. se interrumpen en la mayoría de los puntos de exportación, y al llegar a los puertos de EE.UU., el retraso en la mayoría de los puertos es más extenso de lo que nadie esperaba o había visto.
  4. La grave falta de mano de obra ha dificultado la recuperación. 
  5. La inflación persistente, que inicialmente se esperaba que fuera temporal, ha sido alta durante los últimos diez meses. 

El  Fed predice ahora que el Producto Interno Bruto de EE.UU. repuntará significativamente en la primera mitad de 2022; para que el crecimiento supere las cifras actuales, la economía debe abordar los cinco problemas que hemos expuesto.    

Información de datos económicos clave:

  • Inicios de viviendas en EE.UU.: cayeron a 1.55 millones, versus 1.58 millones o -1.58% el mes pasado
  • Iniciativas de viviendas en EE.UU. mensuales: cayeron un -1.58%, versus 1.15% el mes pasado. 
  • Permisos de construcción en EE.UU.: disminuyo 1.589 millones,  versus 1.721 millones el mes pasado
  • Permisos de construcción en EE.UU. en términos mensuales: cayeron un -7.67%, versus 5.58% el mes pasado. 
  • PIB real de China: cayó a 4.90%, versus 7.90% del trimestre pasado. 
  • PIB real de China en términos trimestrales: cayó a 0.20%,  versus 1.30% el trimestre anterior. 

Resumen de la zona euro para el 19 de octubre:

  • El Stoxx 600 cerró en 468.58, subió 1.54 puntos o 0.33%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,217.53, subió 13.70 puntos o 0.19%.
  • El índice Dax cerró en 15,515.83, subió 41.36 puntos o 0.27%.

Resumen de Wall Street del 19 de octubre

  • El índice Dow Jones cerró en 35,457.31, subió 198.70 puntos o 0.56%. 
  • El índice Standard & Poor’s 500 cerró en 4,519.63 subió 33.17 puntos o 0.74%.
  • El índice Nasdaq Composite cerró en 15,129.09, subió 107.28 puntos o 0.71%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,940.27, subió 8.55 puntos, o 0.29%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró en el 1.65%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a dos años cerró en el 0.41%.

- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorCarlos López y Amida Birmah fueron sancionados por la BSN tras altercado en un juego
Artículo siguienteHospitales de Puerto Rico tienen baja ocupación por COVID-19
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario