El presidente Biden convierte en ley el proyecto de ley bipartidista de infraestructura de $1.2 trillones de dólares, Wall Street cierra con pérdidas, Global Market Square por Birling Capital

Los mercados de valores en Estados Unidos y Europa comenzaron la semana con resultados asimétricos; en Estados Unidos se registraron pérdidas en todos los índices ante la expectativa  de los datos de ventas al detal, que se publicarán mañana, y seguido de las viviendas iniciadas en Estados Unidos el miércoles.

En Europa la tendencia fue principalmente alcista, con todos los índices al alza.

- PUBLICIDAD

Hoy el presidente Biden ha firmado en la Casa Blanca el proyecto de ley de infraestructuras bipartidista de $1.2 trillones.  La colaboración bipartidista se ha convertido en una rareza en Washington, por lo que esto fue bastante histórico, ya que demuestra que tanto demócratas como republicanos pueden lograr grandes cosas cuando trabajan al unísono.

Ganancias Corporativas:

  • WeWork Inc. (WE), la empresa que ofrece espacios de trabajo compartidos flexibles, informó de sus ganancias del tercer trimestre con $661 millones  de ingresos, un 11% más, y una pérdida neta de $844 millones una mejoría de  $93 millones. Las acciones cerraron en $9.49, subiendo  $0.31. 

Datos económicos clave:

  • Precio de la gasolina al detal en EE.UU.: subió a $3.505, versus $3,484 la semana pasada, aumentando un 0.60% y un 59.03% respecto a hace un año.
  • Índice del Empire State de condiciones empresariales generales: subió a 30.90, versus 19.80 el mes pasado.
  • Envíos manufactureros de Canadá: cayeron a 58.46 billones, versus 60.28 billones el mes pasado, un descenso de -3.02%.
  • Ventas al por mayor en Canadá: subieron a 1.05%, versus 0.75% el mes pasado.
  • Producto Interno Bruto Real de Japón en términos trimestral: cayó a  -0.80%, versus 0.40% el pasado trimestre.
  • Índice de producción industrial de Japón, en términos mensuales: cayó a -5.39%, versus -3.57% el mes pasado.

Resumen de la zona euro para el 15 de noviembre:

  • El Stoxx 600 cerró en 488.09, subió 1.34 puntos o 0.28%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,351.86, subió 3.95 puntos o 0.05%.
  • El índice Dax cerró en 16,148.64, subió 54.57 puntos o 0.34%.

Resumen de Wall Street del 15 de noviembre:

  • El índice Dow Jones cerró en 36,087.45, bajo 12.86 puntos o 0.04%.
  • El índice Standard & Poor’s 500 cerró en 4,682.80, bajo 0.05 puntos o 0.00%.
  • El índice Nasdaq Composite cerró en 15,853.85, bajo 7.11 puntos, o 0.04%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 3,014.79, subió 8.78 puntos, o 0.29%.
  • La del Tesoro estadounidense a 10 años cerró en el 1.51%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en el 0.53%.

- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorDesmiente Familia 72% de los casos menores no son atendidos
Artículo siguienteLa inflación, su devastación al poder adquisitivo y a la vida
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario