El PIB de Estados Unidos aumentó a 6.40% y Facebook reporta aumento de ganancias de un 94%

Los mercados de valores de Estados Unidos cerraron la sesión en alza dada las ganancias corporativas de ayer que superaron sus estimados de Apple (AAPL), seguidas por Facebook (FB), que también superó sus ingresos e ingreso neto del 1Q21.

Facebook (FB) reporto para el 1Q21 que los ingresos aumentaron a $26.17 billones de $17.74 billones o un 46% más el trimestre anterior y un ingreso neto de $ 9.49 billones versus a $4,902 billones del último trimestre o un 94% más. La acción cerró en $328.40, subió $21.30 o un 6.94%.

- PUBLICIDAD

Otro desarrollo impactante fue el Plan de Familias Estadounidenses de $1.8 trillones del presidente Joe Biden, que incluye una variedad de programas de gastos que incluyen:

  • Cuidado de los niños
  • Educación
  • Licencia familiar remunerada
  • Aumentos de impuestos a las personas de ingresos altos

Esta propuesta deberá someterse a una cirugía significativa en el Congreso antes de convertirse en ley. A medida que consolidamos el estímulo ‘bazooka’ de $1.9 trillones con la factura de infraestructura de $2 trillones, contribuirán significativamente a la recuperación económica si se aprueban los dos restantes. Es importante para los inversores que, aunque es probable que las incertidumbres fiscales provoquen episodios de volatilidad, no creemos que los cambios fiscales socaven la expansión económica más amplia o el mercado alcista.

En noticias económicas, se informaron varios puntos de referencia clave:

  • El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos (EE.UU.) trimestral: aumentó a 6.40%, en comparación con el 4.30% del último trimestre, impulsado por un aumento del 10.1% en el gasto de los consumidores.
  • Las solicitudes iniciales de seguro por desempleo en EE.UU.: cayeron a 553,000, versus los 566,000 de la semana pasada, una disminución del -2.30%.
  • La tasa de ahorro personal de EE.UU.: aumentó al 21.00%, en comparación con el 13.00% del último trimestre, gracias a los cheques de estimulo ‘bazooka’.

Debemos señalar que el crecimiento del PIB ha sido el mayor desde 2003 y se ha posicionado ligeramente por debajo de los niveles prepandémicos.

En el resumen de la zona euro del 29 de abril:

  • El Stoxx 600 cerró en 438.79 bajo 1.13 o 0.26%.
  • El FTSE 100 cerró en 6,961.48 bajo 2.19 o 0.03%.
  • El índice Dax cerró en 15,154.20 bajo $137.98 o 0.90%.

Resumen de Wall Street para el 29 de abril de 2021:

  • El Dow Jones Industrial Average cerró en 34,060.36, subió 239.98 puntos o 0.71%.
  • El Standard & Poor’s 500 cerró en 4.211,47 puntos, 28,29 puntos o 0.68%.
  • El Nasdaq Composite cerró en 14,082.55, subió 31.52 puntos o un 0.22%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,504.52, una baja de 19.63 puntos o 0.78%.
  • La nota del Tesoro de Estados Unidos a 10 años cerró en 1.65%.
  • La nota del Tesoro de Estados Unidos a 2 años cerró en 0.16%.
- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorAlcalde de Ponce anuncia colaboración para la distribución de $5M para comerciantes afectados económicamente por el Covid 19
Artículo siguienteTicketera adquiere Ticketpop
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario