El índice de precios al consumidor subió un 0.27% por debajo del consenso, Estudio demuestra que el 50% de las Pymes no puede llenar puestos de trabajo, Wall Street cierra con perdidas, Global Market Square by Birling Capital

Los mercados de valores de Estados Unidos y Europa cayeron hoy bruscamente, con la subida de los bonos del Gobierno estadounidense y la caída de las acciones de los bancos del centro monetario. La reducción de la inflación proporcionó una noción a los inversionistas de que el Banco de la Reserva Federal tenía razón en sus previsiones de inflación y le permitiría retirar el programa de compra de activos aún más rápido.

La reducción de la inflación comenzará a permitir que los precios vuelvan a sus niveles normales en los próximos meses. 

- PUBLICIDAD

El CPI mensual sólo subió un 0.27% comparado con julio, muy por debajo de los estimados de consenso de los economistas y registrando el menor incremento de los últimos siete meses.  En particular, los precios de energía y de alimentos subieron rápidamente, representando la parte más grande del aumento de la inflación. 

Por otro lado la encuesta de la Federación Nacional de Empresas Independientes muestra que el 50% de las Pymes no pueden encontrar suficientes candidatos para cubrir determinados puestos de trabajo. Por último, las interrupciones de la cadena de suministro mundial se esta convirtiendo en un problema más grave y duradero de lo anticipado, lo que repercute en la rapidez de la economía vuelva a los niveles normales. La combinación de estos retos con el aumento de la variante COVID-19 Delta seguirá creando volatilidad en los mercados.

 Principales referencias económicas que publicaron hoy:

  • Índice de precios al consumidor de EE.UU. mensual: bajó a 0.27%, versus 0.47% el mes pasado, y por debajo  del promedio a largo plazo de 0.29%.
  • Índice de precios al consumidor en Estados Unidos: cayó a 5.25%, versus 5.37% el mes pasado. 
  • Índice de precios al consumidor subyacente de Estados Unidos: cayó a 0.10%, versus 0.33% el mes pasado. 
  • Índice de precios al consumidor de Estados Unidos: Todos los artículos menos los alimentos y la energía, en términos mensuales: cayó al 0.10%, versus 0.33% el mes pasado. 
  • Envíos manufactureros de Canadá: cayeron a 59.55 billones, versus 60.46 billones el mes pasado, una reducción de -1.50%. 

Resumen de la zona euro para el 14 de septiembre:

  • El Stoxx 600 cerró en 467.53, bajo 0.16 puntos o 0.034%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,034.06, bajo 34.37 puntos o 0.49%.
  • El índice Dax cerró en 15,722.99, subió 21.57 puntos o 0.14%.

Resumen de Wall Street del 14 de septiembre

  • El índice Dow Jones cerró en 34,577.57, bajo 292.06 puntos o 0.84%. 
  • El índice Standard & Poor’s 500 cerró en 4,443.05 puntos, bajo 25.68 puntos o 0.57%.
  • El índice Nasdaq Composite cerró en 15,027.76, bajo 67.83 puntos, o 0.45%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,787.85, subió 30.77 puntos, o 1.12%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró en el 1.28%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en el 0.21%.

- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorDepartamento de Salud reporta 16 muertes adicionales por COVID-19 en Puerto Rico
Artículo siguienteJuanma López podría enfrentar más cargos por violentar orden de protección
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario