El empleo en Estados Unidos aumenta 45.80%, Wall Street cierra grandes ganancias, Global Market Square presentado por Birling Capital

Los mercados de valores Estados Unidos y Europeos terminaron la semana con ganancias impulsadas por un aumento de 45.80% en las cifras de crecimiento de empleo, que superaron todas las expectativas. Las nóminas no agrícolas aumentaron en junio 850,000, por encima de los  estimados 720,000.  El fuerte crecimiento del empleo es la señal más definitiva de que la recuperación económica se ha afianzado y está normalizando todos los segmentos de la economía de Estados Unidos. 

El mayor crecimiento del empleo provino, como se esperaba, de la industria del sector la playa o como lo llamamos el “BEACH Sector”, que sumo 340,000 nuevos puestos de trabajo, seguido de cerca por el sector educativo, que añadió otros 269,000 empleos.

- PUBLICIDAD

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una organización internacional que elabora mejores políticas y ha coordinado los debates que han llevado a una propuesta de plan global de impuesto de sociedades.  El plan trata de establecer un estándar de impuesto corporativo global, creando un marco para compartir los ingresos fiscales empresas multinacionales. Aunque la mayoría de los países han aceptado en principio un acuerdo tan amplio, para Estados Unidos será necesaria la aprobación del Congreso, así como de una multitud de naciones; habrá que ver cómo se trata la propuesta durante la próxima conferencia del G20. 

Hoy se han publicado varias referencias económicas fundamentales, 

  • El PMI manufacturero de Estados Unidos cayó a 60.60, versus 61.20 el mes pasado, una baja -0.98%.
  • El total de nóminas no agrícolas de Estados Unidos subió a 145.76 millones, versus 144.91 millones del mes pasado, un aumento de 0.59%.
  • Las nóminas no agrícolas de Estados Unidos subieron a 850,000, versus los 583,000 el mes pasado, un aumento del 45.80%.
  • La tasa de participación laboral de Estados Unidos se mantuvo en el 61.60%, versus 61.60% del mes pasado; esta cifra es inferior a la media a largo plazo del 62.86%.

Resumen de la Eurozona para el 2 de julio:

  • El Stoxx 600 cerró en 456.69, subió 1.06 puntos o 0.23%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,123.27, bajo 1.89 puntos o 0.03%.
  • El índice Dax cerró en 15,650.09, subió 46.28 puntos o 0.30%.

Resumen de Wall Street del 2 de julio

  • El Dow Jones Industrial Average cerró en 34,786.35, subió 152.82 puntos o 0.44%. 
  • El Standard & Poor’s 500 cerró en 4.352,34, subió 32.40 puntos, o 0.75%.
  • El índice Nasdaq Composite cerró en 14,522.38, subió 116.95 puntos o 0.81%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,499.50, subió de 39.76 puntos, o 1.63%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró en el 1.44%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en el 0.24%.

- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorTokio 2020: El nadador Jarrod Arroyo recibe invitación directa para los Juegos Olímpicos
Artículo siguienteNMEAD alerta sobre no utilizar playas por condiciones marítimas peligrosas ocasionadas por el huracán Elsa
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario