El crecimiento del empleo en Estados Unidos cae -46.99%, pero la tasa de desempleo baja a 4.80%, Wall Street cierra con pérdidas, Global Market Square de Birling Capital.

Los mercados de valores de Estados Unidos y Europa terminaron la semana con perdidas, ya que varios acontecimientos vuelven a poner a prueba el sentimiento y las perspectivas de los inversionistas.

Por un lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico declaró que 136 naciones han suscrito el innovador acuerdo mundial para la reforma del impuesto de corporaciones, que implanta una tasa contributiva mínima mundial de 15%. El acuerdo también establece nuevas normas para que las mayores corporaciones del mundo declaren sus ingresos con el fin de calcular los impuestos en las naciones donde se crean los mismos.  

- PUBLICIDAD

Una de las cuestiones críticas, además de la recaudación de $150,000 millones de dólares en nuevos impuestos, y la esperanza de eliminar los paraísos fiscales, ahora Estados Unidos tiene que ratificar el acuerdo a través del Congreso. 

La otra cuestión que afecta a los mercados son las sorprendentes cifras de crecimiento del empleo en EE.UU., que cayeron un -46.99% en comparación con el mes anterior. Los estimados de consenso apuntan a un crecimiento de empleo de 500,000 plazas, y la cifra real fue de 194,000 empleos creados durante septiembre. Sin embargo, una nota positiva fue que la tasa de desempleo bajó a 4.80% de 5.20%, marcando el tercer mes consecutivo. 

Datos económicos clave:

  • Las nóminas no agrícolas de Estados Unidos: cayeron a 194,000, versus 366,000 el mes pasado, un descenso de -46.99%. 
  • Tasa de desempleo en Estados Unidos: bajó a 4.80%, versus 5.20% el mes pasado. 
  • Tasa de participación de la población activa en Estados Unidos: bajó a 61.60%, versus 61.70% el mes pasado.
  • Inventarios al por mayor en Estados Unidos: subieron a 1.18%, versus 0.60% el mes pasado.
  • Variación neta del empleo en Canadá: subió a 157,100, versus 90,200 el mes pasado, aumentando 74.17%.
  • Tasa de desempleo de Canadá: bajó a 6.90%, versus 7.10% el mes pasado.
  • Tasa de participación de la población activa de Canadá: subió a 65.50%, versus 65.10% el mes pasado.
  • Balanza comercial de Alemania: bajó a 13,000 millones, versus 17,700 millones el mes pasado, bajando -26.55%. 

Resumen de la Eurozona para el 8 de octubre:

  • El Stoxx 600 cerró en 457.29, bajo 1.28 puntos o 0.28%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,095.55, subió 17.51 puntos o 0.25%.
  • El índice Dax cerró en 15,206.13, bajo 44.73 puntos o 0.29%.

Resumen de Wall Street del 8 de octubre

  • El índice Dow Jones cerró en 34,746.25, bajo 8.69 puntos o 0.03%. 
  • El índice Standard & Poor’s 500 cerró en 4,391.34 bajo 8.42 puntos o 0.19%.
  • El índice Nasdaq Composite cerró en 14,579.54, bajo 74.48 puntos, o 0.51%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,977.63, subió 20.32 puntos, o 0.69%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró en el 1.61%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en el 0.32%.
- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorAires de huelga en la UPR, no habrá confrontación dice la presidenta
Artículo siguienteEl Departamento de Salud reportó 2 muertes adicionales por COVID-19
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario