Economistas rebajan pronostico del crecimiento económico de Estados Unidos a una tasa de 4.7% para el 3Q21; mientras tanto, las ventas de viviendas pendientes en EE.UU. suben 8.14% el mes pasado; Wall Street cierra con resultados mixtos, Global Market Square por Birling Capital.

Los mercados de valores de Estados Unidos y Europa cerraron principalmente con ganancias, recuperando parte de las pérdidas acumuladas ayer en medio de los temores a una inflación peor de lo esperado y a una subida de las tasas de interés demasiado rápida. El Nasdaq Composite sigue rezagado por las noticias; aun así, el índice está a sólo un 5.61% de sus máximos históricos.

Los inversionistas están preocupados por la forma en que las ganancias empresariales se pudieran ver afectados por la reducción en el ritmo económico, y por los niveles de inflación demasiado elevados que probablemente se mantengan en los próximos meses antes de moderarse lentamente.  

- PUBLICIDAD

Los economistas esperan que la economía estadounidense crezca a un ritmo del 4.7% en el tercer trimestre, un descenso con respecto al trimestre anterior. El crecimiento de la economía dependen exclusivamente de lograr controlar el coronavirus. Como todos sabemos, la variante Delta está aumentando los casos en hasta en un 100% en algunos estados, afectando las vidas y alterando la recuperación económica.

Los principales barómetros económicos que reportaron hoy:

  • Las ventas pendientes de viviendas en EE.UU.: aumentaron a 8.14%, versus -1.95% el mes pasado. 
  • Las ventas pendientes de viviendas en Estados Unidos: mejoraron ligeramente a -8.29%, versus -8.68% el mes anterior.
  • Existencias de crudo en Estados Unidos semanales: subieron a 4.578 millones, versus los -3.481 millones de la semana pasada.
  • Indicador de sentimiento económico de la eurozona: bajó a 117.50, versus 119.00 el mes pasado, o  -1.26% menos al mes anterior.
  • Indicador de confianza del consumidor de la eurozona: cayó a -5.30, versus -4.40 el mes pasado. 

Resumen de la zona euro para el 29 de septiembre:

  • El Stoxx 600 cerró en 455.03, subió 2.68 puntos o 0.59%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,108.16, subió 80.06 puntos o 1.14%.
  • El índice Dax cerró en 15,365.27, subió 116.71 puntos o 0.77%.

Resumen de Wall Street del 29 de septiembre

  • El índice Dow Jones cerró en 34,390.72, subió 90.73 puntos o 0.26%. 
  • El índice Standard & Poor’s 500 cerró en 4,359.46 subió 6.83 puntos o 0.16%.
  • El índice Nasdaq Composite cerró en 14,512.44, bajo 34.24 puntos o 0.24%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,912.90, subió 4.94 puntos o 0.17%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró a 1.55%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 2 años cerró en el 0.30%.
- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorBomberos piden designación no política ante renuncia de comisionado
Artículo siguienteCarolina perdió ante Quebradillas por 10 puntos
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario