La comisionada residente, Jenniffer González Colón, destacó este martes su agenda para impulsar el desarrollo de Puerto Rico como un centro de manufactura nacional. González Colón indicó que volvió a presentar legislación bipartita y bicameral junto a los congresistas Marío Díaz Balart, Darren Soto, María Elvira Salazar y Rubén Gallego, así como el senador Marco Rubio.
¿Qué ofrece la medida?
El “Medical Manufacturing, Economic Development and Sustainability Act ” (MMEDS Act) ofrecería incentivos federales a empresas que producen equipo médico y farmacéuticas a cambio de creación de empleos e inversión de capital, para que se reubiquen en suelo americano, en específico en lugares con niveles altos de pobreza, designados como “Distressed Zones” o DZ.
Las empresas que se ubiquen en las “Distressed Zones” se podrían beneficiar de 40 por ciento en créditos contributivos para salarios y beneficios marginales; 40 por ciento de depreciación y amortización de propiedad; y un 30 por ciento en compras de bienes y servicios de una DZ.
También otorgaría créditos contributivos mayores para actividades de investigación y desarrollo o líneas de producción que se reubiquen desde el extranjero a una DZ o relacionados a productos de salud poblacional; y para bienes y servicios adquiridos de negocios pertenecientes a minorías.
Si la empresa proviene del extranjero, los créditos contributivos aumentan: 60 por ciento en créditos contributivos para salarios y beneficios marginales; y un 50 por ciento en compras de bienes y servicios dentro de una DZ. También se le provee la oportunidad de escoger entre un crédito de 60 por ciento de depreciación y amortización de propiedad o tomar una deducción inmediata de esos costos.
Por la producción de productos de salud poblacional, las empresas se podrían beneficiar de 60 por ciento en créditos contributivos para salarios y beneficios marginales; 60 por ciento de depreciación y amortización de propiedad; y un 50 por ciento en compras de bienes y servicios de una DZ.
Los productos de salud poblacional son aquellos medicamentos o dispositivos médicos que han sido identificados por Autoridad de Investigación y Desarrollo Avanzado Biomédico (BARDA) para atender problemas de salud crónicos que agravan los efectos de las pandemias y causan un daño desproporcional en poblaciones vulnerables.
Se establecería una colaboración con BARDA para la investigación, aprobación e infraestructura; se harían compromisos de compras con agencias federales de salud y se aplicaría el GAIN Act (procesos de aprobación expedita y extensiones al periodo de exclusividad de comercialización).
¿Quiénes respaldan la medida?
En su mensaje de estado, el gobernador Pedro Pierluisi expresó que trabajará junto a la comisionada residente para lograr legislación y gestiones para atraer la manufactura. Otras organizaciones que se han expresado a favor de esta iniciativa incluyen la Asociación Americana del Corazón quienes le enviaron una carta a los líderes del Congreso apoyando esta medida; el Colegio de Químicos de Puerto Rico.
Todos los representantes del Sector Privado que la comisionada invitó para presentarles su agenda de desarrollo económico apoyaron esta medida. Las organizaciones son: Puerto Rico Business Emergency Center; National Association of Hispanic Real Estate Professionals Capitulo de Puerto Rico; y la Asociación de Realtors de Puerto Rico; Asociación de Concesionarios y Distribuidores de autos (PRADA); Asociación de Bancos de Puerto Rico; Puerto Rico Hotel & Tourism Association; Asociación de Contratistas Generales (AGC – PR); Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones; Asociación de Constructores de Puerto Rico; Empresarios por Puerto Rico; MMM Holdings, LLC.; Coalición del Sector Privado de Puerto Rico; Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico; Asociación de Hospitales de Puerto Rico; Asociación de Industriales de Puerto Rico; Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico; Cámara De Comercio de Puerto Rico; Triple-S Management Corporation; Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA); Neptuno; Liberty; Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico; COSSEC; ASORE; Asociación Hecho en Puerto Rico; MIDA; Asociación de Navieros de Puerto Rico; Asociación De Arrendadores De Bienes Inmuebles (AABI).