Baja el desempleo en Estados Unidos, pero los números se mantienen por encima de lo común

El Departamento del Trabajo Federal anunció hoy, 22 de octubre de 2020 que las solicitudes iniciales de seguro de desempleo en los Estados Unidos bajaron 787,000, lo cual representa un descenso de 6.53% en comparación con los 842,000 de la semana pasada.

Ahora bien, los números de desempleo aún se encuentran muy altos en comparación con los 218,000 en el mismo periodo hace un año. Esto representa un aumento de 261%.

- PUBLICIDAD

Por otro lado, los reclamos continuos de seguro de desempleo en Estados Unidos bajaron a 8.373 millones, lo cual equivale a 10.90% menos versus la semana pasada que estaba en 9.397 millones. No obstante, estos continúan siendo números altos cuando los comparamos con el mismo periodo del año anterior. La diferencia es de 1.689 millones o 395.7% más.

- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorMets, Atléticos y Vaqueros hacen ajustes en sus plantillas
Artículo siguienteFEMA anuncia asignación de $15 millones para estructuras deportivas
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario