Apple y Amazon no cumplen con los estimados de consenso, el sentimiento del consumidor estadounidense cae un -1.51%, y Wall Street cierra con ganancias, Global Market Square por Birling Capital.

Los mercados de valores de Estados Unido y Europa terminaron la semana con resultados asimétricos, mientras los inversionistas asimilan los resultados menores que lo esperado de dos de las empresas tecnológicas más admiradas del mundo, Apple y Amazon, que no alcanzaron los estimados de consenso. Los ingresos de Apple subieron un 29% y las ganancias netas un 61.79%, lo que no son malos resultados, pero les costó el título de empresa más valiosa del mundo y se los paso a Microsoft. Por otro lado en el caso de Amazon advirtió que la grave escasez de personal y los crecientes costos de mantener su complejo laberinto logístico funcionando a toda velocidad afectarán a sus ganancias.  Para la mayoría de las empresas, los problemas laborales se han convertido en la principal limitación para el crecimiento durante el tercer y cuarto trimestre.

Revisemos las ganancias corporativas:

- PUBLICIDAD
  • Apple (AAPL) reporto ingresos en el 4Q21 de $83.40 billones, un aumento de 29%, un récord para Apple, y una ganancia neta de $20.50 billones, un 61.79% mayor,
  • Amazon (AMZN) reporto ingresos en el 3Q21 de $110.80 billones, un 15% más, y una ganancia neta de $3.20 billones, un 50% menos.

Mientras la temporada de ganancias corporativa continúa, debemos señalar que el 56% de los constituyentes del S&P 500 ya ha reportado sus ingresos del   3Q21.  La buena noticia es que el 82% de ellas ha presentado ganancias por encima de los estimados de consenso de los analistas.

Información de datos económicos clave:

  • Índice de Sentimiento del Consumidor de EE.UU.: cayó a 71.70, versus 72.80 el mes pasado, un descenso -1.51%.
  • Ingresos personales en Estados Unidos mes a mes: cayeron a -1.04%, versus 0.20% el mes pasado. 
  • Índice de precios del PCE básico de EE.UU. interanual: subió a 3.64%, versus 3.57% el mes pasado. 
  • Índice de precios del PCE básico de EE.UU. intermensual: descendió ligeramente a 0.20%, versus 0.30% el mes pasado.
  • Índice del coste del empleo en EE.UU. trimestral: subió a 1.30%, versus 0.70% el trimestre anterior. 
  • Gasto personal en Estados Unidos mes a mes: cayó a 0.59%, versus 0.98% el mes pasado.
  • PMI de Chicago: cayó a 64.70, versus 66.80 el mes pasado, un descenso de -3.14%. 
  • PIB real de Alemania interanual: subió a 9.40%, versus -3.10% el pasado trimestre. 

Resumen de la zona euro del 29 de octubre:

  • El Stoxx 600 cerró en 475.46, subió 0.30 puntos o 0.063%.
  • El FTSE 100 cerró en 7,237.57, bajo 11.90 puntos o 0.16%.
  • El índice Dax cerró en 15,688.77, bajo 7.56 puntos o 0.05%.

Resumen de Wall Street del 29 de octubre

  • El índice Dow Jones cerró en 35,819.56, subió 89.08 puntos o un 0.25%. 
  • El índice Standard & Poor’s 500 cerró en 4.605.37 subió 8.96 puntos o 0.19%.
  • El índice Nasdaq Composite cerró en 15,498.39, subió 50.27 puntos o 0.33%.
  • El Birling Capital Puerto Rico Stock Index cerró en 2,950.09, subió 20.32 puntos, o 0.69%.
  • La nota del Tesoro estadounidense a 10 años cerró al 1.55%.
  • El bono del Tesoro estadounidense a 2 años cerró al 0.48%.
- PUBLICIDAD -
Artículo anteriorFacebook cambió su nombre a Meta
Artículo siguienteAlcalde de Guánica decretó cierre de comercios ante la falta de policías
El Sr. Rodríguez Castro es el presidente y director ejecutivo de Birling Capital desde su creación y administra todos los aspectos de su práctica. El Sr. Rodríguez Castro, con más de 25 años de experiencia, ha sido un ejecutivo clave en empresas gubernamentales, globales, multinacionales y públicas, así como un asesor corporativo clave para múltiples entidades en una diversa gama de segmentos de mercado. Ha participado en la estructuración de más de $ 10 mil millones en transacciones de Finanzas Municipales, Corporativas, Comerciales, Basadas en Activos, AFICA y Fusiones y Adquisiciones. El Sr. Rodríguez Castro ha sido director de UBS, presidente y CEO del Banco de Desarrollo Económico y ocupó cargos de alto nivel crediticio en el sector de banca corporativa. También es un líder clave en promover la participación del sector privado en la formulación de la política pública del país apoyando a los gobiernos en sus esfuerzos por lograr y mantener un desarrollo económico sostenido para Puerto Rico. Además de sus funciones administrativas, fue el fundador de la Coalición del Sector Privado, una asociación sin fines de lucro. Como miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico a partir de 2006, organizó, fundó y preside la Conferencia de Puerto Rico una conferencia de inversión macroeconómica.
Escribir un comentario