Agricultura extiende periodo para solicitar a los programas de emergencia disponibles en respuesta a los efectos del huracán Fiona

Para continuar ayudando a los agricultores que tuvieron pérdidas por el paso del huracán Fiona, el secretario del Departamento de Agricultura (DA), Ramón González Beiró, anunció que se extiende el periodo para solicitar a través de las ocho regiones agrícolas a los Programa de Emergencia y al Programa de Incentivos Regionales e Inversiones, en un esfuerzo por mitigar los daños agrícolas y propiciar la continua producción. La fecha límite será el 18 de noviembre de 2022 y se han asignado 2 millones. 

“Por primera vez el Departamento ofrece un Programa de Emergencia tan abarcador como este y que incluya a pequeños agricultores. Las ayudas están, solo necesitamos que soliciten”, indicó el titular quien a su vez enfatizó que está trabajando para conseguir aún más ayudas teniendo como meta aumentar la producción y que todos los componentes del sector agrícola reciban las mismas ayudas, desde los más pequeños hasta los más grande.

- PUBLICIDAD

Los Programas de Emergencia son para el Arrendamiento de Maquinaria Agrícola, donde se brinda hasta un máximo de $10,000 por agricultor, para que puedan restablecer los accesos a las fincas, realizar actividades como construcción y reconstrucción de badenes, limpieza de escombros, arado, desagües, entre otros. El Programa de Incentivo a los Agricultores Agroecológicos y/o Orgánicos, Hidropónicos e Industria Ornamentales y Viveristas,para los que no poseen póliza de seguro con la Corporación de Seguros Agrícolas (CSA) cuya subvención es hasta $5,000 por agricultor. 

De igual forma, está disponible ePrograma de Emergencia para Promover la Producción Apícola donde se está repartiendo inicialmente 600 cajas a los agricultores existentes y vales para que puedan comprar los suplementos y azúcar. 

El Secretario enfatizó que recientemente se dio a conocer la disponibilidad del Programa de Financiamiento de Préstamos de Emergencia, el cual se otorgará a través del Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola (FIDA). Este financiamiento va dirigido a agricultores individuales, agro empresas, agro industrias, cooperativas agrícolas y empresas de valor añadido. El préstamo es desde $5,000 dólares hasta $300,00 dólares, a un interés de cuatro por ciento. Se puede utilizar para las partidas comprendidas por el Programa de Emergencia de Inversiones, Equipo, Obras y Mejoras Permanentes y otras ayudas de emergencia otorgadas por las regiones agrícolas. También para capital operacional, compra de insumos, rehabilitar estructuras, para equipos no incentivados e inventario de semillas y animales.

Para solicitar a estas ayudas es en una de las ocho regiones agrícolas; Utuado, Lares, Mayagüez, San Germán, Caguas, Naranjito, Ponce y Arecibo. El horario de las oficinas es de 7:30 am a 4:00 p.m. 

- PUBLICIDAD -
Escribir un comentario